Por los reiterados cortes de luz, Yerba Buena envió carta documento a EDET 

“Ante cada corte hay negocios que no pueden atender, hay locales gastronómicos que pierden parte de su mercadería, además de la crueldad de cortar el suministro en pleno verano y con altas temperaturas”, expresó Pablo Macchiarola, secretario de Gobierno de Yerba Buena. 

Image description

Debido a los reiterados cortes de energía eléctrica en Yerba Buena, la Municipalidad de esa ciudad solicitó informes a la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET). 

“Por indicación del intendente Mariano Campero enviamos una carta documento a EDET para que brinde información sobre el monto y el cronograma de inversiones para este año”, expresó Pablo Macchiarola, secretario de Gobierno de Yerba Buena. 

Asimismo, indicó: “Estamos muy preocupados por la calidad del servicio de energía en la ciudad. Ante cada corte hay negocios que no pueden atender, hay locales gastronómicos que pierden parte de su mercadería, además de la crueldad de cortar el suministro en pleno verano y con altas temperaturas. El aire acondicionado ya dejó de ser un objeto de lujo, es una necesidad en nuestra provincia”, enfatizó.

Por último, en la carta documento también se le pidió a EDET que informe el cronograma de cortes programados hasta el 31 de marzo próximo y la facturación de la empresa dentro del municipio.

En detalle, Macchiarola requirió a EDET que informe lo siguiente:

1) Cronograma y monto de inversiones a realizar en el Municipio de Yerba Buena durante el año 2022.

2) Cronograma de cortes de servicio previstos en la ciudad de Yerba Buena hasta el 31 de marzo de 2022.

3) Monto de facturación mensual de EDET SA en el Municipio de Yerba Buena.

“Lo requerido se relaciona con la preocupación de esta Municipalidad ante los constantes y diarios cortes del suministro eléctrico a los usuarios de nuestro Municipio, que afectan a las personas y bienes, generando daños y perjuicios incalculables a nuestros vecinos”, cerró el secretario de Gobierno municipal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.