¿Por qué comprar dólares en Buenos Aires es más barato que en Tucumán?

Una explicación muy simple de porque en algunas provincias es menos costoso comprar moneda extranjera.

Image description

La efervescencia social de la semana pasada por la escalada en el precio del dólar parece haber concluido, no obstante en la vorágine informativa algunos detalles quedaron en el tintero de varias redacciones y nadie explicó porque cuando veíamos el precio del dólar en los canales bonaerenses y porteños no se correspondía con el valor de la moneda extranjera en la city bancaria de Tucumán.

La explicación es muy simple. “En Buenos Aires hay más competencia, el precio es más bajo, al precio al que vos lo ponés hay gente dispuesta a comprarlo”, simplifica Federico Albanesi, economista tucumano.

Además, según señala el especialista tucumano, también hay una diferencia en el spread (diferencia entre el precio de compra y el de venta) por ese mismo motivo, la falta de competencia en el mercado local.

Otra de las cuestiones que se observó durante el reacomodamiento de precios de la moneda estadounidense esta semana, es que en los distintos bancos había diferentes cotizaciones, eso está relacionado con la cantidad de dólares de los que dispone cada una de las entidades financieras.

Donde se observó mucha diferencia de precio fue en la venta informal o dólar blue que está a cargo de los tan mentados “arbolitos”. Allí, al haber tanta competencia el precio varía mucho de un vendedor a otro, sobre todo en el precio al que compran la moneda extranjera. “Acá somos como 20 en una cuadra, a eso súmale las ‘cuevas’ (lugares de venta informal de moneda extranjera) y los vendedores que están en otros lugares muy conocidos de la ciudad, si no competís con el precio no podés hacer negocios”, explicó en off the record un “arbolito” a InTucumán  

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.