Programa Intercosecha: según el Gobierno nacional más de 20.000 trabajadores del citrus de Tucumán fueron asistidos económicamente

No obstante, los trabajadores del citrus de la provincia, en las últimas horas, realizaron cortes en el acceso a Tafí Viejo, reclamando el plan intercosecha de $ 60.000 y el pago de deudas, entre otros puntos. 

Image description

El Gobierno nacional informó en las últimos días que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) inició la asistencia de más de 20.000 trabajadoras y trabajadores temporarios de los sectores agrarios y agroindustrial, que se encuentran inactivos durante el período entre cosechas, para los cultivos de citrus en Tucumán.

Asimismo explicaron que se trata de un total de 20.557 personas que se incorporaron a la asistencia brindada por la cartera laboral a través del Programa Intercosecha. La información fue suministrada por la Subsecretaría de Estado de Trabajo provincial, en coordinación con la Agencia Territorial correspondiente, que depende del MTEySS.

No obstante, los trabajadores del citrus de la provincia, en las últimas horas, realizaron cortes en el acceso a Tafí Viejo, reclamando el plan intercosecha de $ 60.000 y el pago de deudas, entre otros puntos. 



El sector reclama el “plan intercosecha de $ 60.000 indexados mensualmente, pago de las deudas por mala liquidación, obra social durante todo el año, reincorporación a todos los cosecheros despedidos por reclamar”, expresaron desde la Coordinación de Limoneros Autoconvocados, quienes aseguraron que se profundizará el plan de acción en la provincia.

Programa Intercosecha 

El Programa Intercosecha brinda una ayuda económica no remunerativa de $ 24.000 mensuales durante el receso estacional, por un período máximo de hasta cuatro meses, la posibilidad de participar en diversos cursos de capacitación del Plan de Formación Continua, como también de las acciones de los programas Entrenamiento para el Trabajo, el Programa de Inserción Laboral, el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.