Propiedad intelectual: un proyecto que busca profesionalizar la producción tucumana

El sector productivo local suma una nueva herramienta para potenciar su desarrollo.

Image description

A fin de la semana pasada, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) firmó un convenio con la Dirección Nacional de Derechos de Autor para, de esta manera, los artistas y emprendedores tucumanos puedan registrar sus productos u obras desde la provincia directamente, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires.


“Esto es trascendental para nosotros porque estamos sumando a nuestra cartera de servicios al sector productivo local uno nuevo: la receptoría de todo tipo de trámite para poder inscribir en el Registro Nacional de Derechos de Autor”, afirmó el director Ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, quien además agregó que “todo tipo de producciones pueden hacer desde Tucumán todo lo que necesitan para inscribir sus productos, no solo lo formal sino también que se les brinda asesoramiento y el acompañamiento legal que necesitan, tanto los emprendedores como las pymes”.

Gustavo Schöltz es el director Nacional de Derechos de Autor, y estuvo presente en la rúbrica del convenio. A la hora de dirigirse a los emprendedores les remarcó que “sean conscientes de la importancia de este registro porque es la base jurídica de la propiedad de lo que producen. Los derechos que surgen del registro son los patrimoniales (es decir que puedan obtener una remuneración por ellos) y los morales (que la persona que sea reconocida)”.


Entonces, cuáles son los detalles más importantes con los que se beneficiarán los tucumanos a través de este proyecto.

  • El Derecho de Autor cubre un amplio abanico de obras y de producción; desde los géneros expresivos más tradicionales, como la literatura, la pintura, la música, el teatro, el ballet y la coreografía
  • También alcanza a otras producciones como las películas y las obras musicales. Sin embargo, los derechos de autor se amplían a creaciones vinculadas con la tecnología, como las producciones multimedias, el software o las aplicaciones móviles.
  • Los registros están al alcance de cualquier persona, que puede ser un emprendedor; también pueden iniciar los trámites de registro de derecho de autor una empresa grande, una PyME, una institución pública o una escuela.
  • Recibir un certificado de presunción de titularidad. Con esta herramienta, se pueden iniciar los negocios vinculados con la obra: autorizar su publicación, licenciarla o cederla. Esto clarifica el trabajo de los autores, de los emprendedores o de las empresas que registran y los vuelve más profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos