Proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias: ¿Cuántos tucumanos dejarían de pagar?

La iniciativa fue presentada la semana pasada con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes. 

Image description

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley con la intención de modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso. De acuerdo a la iniciativa del funcionario, solo pagarían ganancias los salarios superiores a $150.000 mensuales y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos garantizados.


Esta situación generó gran repercusión en el ámbito político y económico debido al alcance de la medida impulsada. El proyecto tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, además de potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

De oficializarse esta medida, y de acuerdo a lo especificado en el proyecto, se estima que la cantidad de trabajadores de todo el país que dejarían de pagar este impuesto serían casi 500 mil. El sector que más se beneficiaría sería el de la industria manufacturera, con 178 mil trabajadores que dejarían de abonar ganancias. A ese grupo le siguen los 133 mil trabajadores del transporte, logística y almacenamiento, luego casi 106 mil de comercio mayorista y minorista; 48 mil del sector financiero y casi 27 mil del rubro de la construcción. 


Teniendo en cuenta este detalle, en Tucumán serían más de 30 mil las personas beneficiadas con esta medida. La región más beneficiada sería la provincia de Buenos Aires, en donde dejarían de pagar el impuesto un total de 569 mil empleados y jubilados. En CABA serían 157 mil, mientras que 103 mil en Córdoba, 98 mil en Santa Fe y 32 mil en Entre Ríos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.