Quedó inaugurada la primera etapa del Complejo Turístico Cristo Bendicente de San Javier

Desde el Ente Tucumán Turismo (ETT) destacaron que a través de este proyecto se buscó la reestructuración total del entorno del Cristo Bendicente, con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios públicos mediante el ordenamiento, la conectividad de diferentes niveles y la incorporación de actividades y paseos que permitan a los visitantes pasar una jornada repleta de propuestas y opciones en la villa turística.

Image description

En el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, la semana pasada, se inauguró la primera etapa del Complejo Turístico Cristo Bendicente de San Javier. 

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina estuvo acompañado en la ceremonia por el gobernador interino Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Sergio Mansilla, ministros del Ejecutivo, el comisionado comunal de San Javier, Lucas Vildoza, y referentes del sector turístico. 

En el evento se hizo el corte de cinta, luego el padre Marcelo Durango prosiguió con la bendición y a continuación se homenajeó al escultor Juan Carlos Iramain, realizador de la imponente obra que engalana la cumbre del cerro. 

“Dejamos inaugurada una de las obras más emblemáticas para nuestra provincia en uno de los lugares más atractivos que tiene Tucumán, por lo que agradezco a cada una de las instituciones y organismos que trabajaron para dejarla plasmada”, había expresado Jaldo la semana pasada. A su vez, sostuvo que esto “es fruto de una política de Estado que tiene al turismo como uno de sus ejes centrales”. En esa línea, agregó que se trabaja en los distintos destinos de la provincia con obras “que tienen por fin brindar infraestructura y mejorar los servicios ofrecidos a tucumanos y turistas. Venimos apostando fuerte a esta industria que genera empleo genuino y lo vamos a seguir haciendo”, añadió el gobernador interino. 

Desde el Ente destacaron que la reconversión de este espacio supuso una gran inversión en infraestructura para transformar un destino natural que cuenta con una ubicación privilegiada. Por un lado, se concretó con fondos mixtos, del Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán, y por otro, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del Programa “50 Destinos”. 

En este sentido, Giobellina destacó: “Gracias al esfuerzo y a la inversión por parte del Gobierno tanto provincial como nacional podemos palpar esta obra terminada con la que buscamos que nuestros turistas se queden más tiempo y disfruten plenamente del lugar”, remarcó el funcionario local. A su vez, afirmó que esto es gracias “a un Estado presente que está al lado de un sector empresario decidido a invertir y a dotar a los espacios de servicios y atractivos. El Gobierno apuesta al trabajo, al desarrollo económico y a la industria turística en Tucumán”.

Por último, cabe destacar que a través de este proyecto de gran envergadura se buscó la reestructuración total del entorno del Cristo Bendicente, con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios públicos mediante el ordenamiento, la conectividad de diferentes niveles y la incorporación de actividades y paseos que permitan a los visitantes pasar una jornada repleta de propuestas y opciones en la villa, además de disfrutar de las vistas panorámicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.