San Miguel celebró la llegada de los primeros limones a India

La citrícola de origen tucumano se convirtió en la principal productora y exportadora de cítricos frescos del hemisferio sur y envió 24 toneladas de limón al país asiático. 

Image description

San Miguel, empresa líder en la producción y exportación de cítricos del hemisferio sur, realizó la primera exportación de limones argentinos a la India. Este primer envío fue de un volumen de 24 toneladas de fruta fresca que fueron recibidas en el puerto de Nhava Sheva en un evento donde participaron autoridades del consulado argentino y representantes de IG International, la importadora de frutas más grande de India.

Los limones exportados salieron directamente desde el nuevo Complejo Industrial Famaillá de San Miguel, que luego de una inversión de US$ 7 millones,  fue modernizado y adecuado para satisfacer las demandas de los nuevos mercados.

Este nuevo mercado representa enormes oportunidades para la industria citrícola en general y para San Miguel en particular. Un primer envío de limones como este, apunta a iniciar el vínculo con los clientes indios y a dar a conocer la excelente calidad del producto de la compañía a los consumidores de este mercado.

Juan Martín Hilbert, gerente comercial para América y Asia de San Miguel, explica que “esta exportación se enmarca en un proceso de creciente presencia de San Miguel en Asia. En 2016, el 12% de nuestras ventas se enviaron a estos mercados y ahora representan más del 20% de nuestras exportaciones totales. Este año además concretamos el primer envío de limón argentino con cool treatment a Japón luego de 10 años con el nuevo protocolo, e hicimos pruebas de cítricos de diferentes orígenes a China.

Tenemos el desafío de promover el hábito de consumo de limón en Asia y para ello estamos concentrando nuestros esfuerzos en India, Hong kong, Indonesia y Japón, que son países con alto potencial en tanto demandan limón importado en la ventana de Argentina. Queremos continuar fortaleciendo esta relación comercial en los años siguientes para ofrecer lo mejor de nuestra tierra a las personas de todo el mundo”.

“La llegada de estos primeros limones argentinos a nuevos destinos continúa afianzando el potencial agroexportador del país en cítricos y demuestra la excelente calidad de nuestros productos. Estamos orgullosos del trabajo conjunto realizado entre sector público y privado para concretar aperturas comerciales.” concluyó Romain Corneille, CEO de San Miguel.

San Miguel es la compañía líder del hemisferio sur en producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados. Con cerca de 10.000 has productivas en diversos orígenes (Argentina, Uruguay, Sudáfrica y Perú), abastece a más de 300 clientes en 80 países. La compañía procesa anualmente 400.000 tons. de cítricos y exporta más de 150.000 tons. de fruta fresca.

Con la mirada enfocada en sus clientes, San Miguel se encuentra ampliando su oferta en forma constante. Así, ha incorporado palta y uva de mesa a su portfolio de frutas frescas, a la vez que trabaja en el desarrollo de nuevos productos. San Miguel busca agregar valor en cada etapa del proceso de producción, con la Sustentabilidad como prioridad y en el centro de su modelo de sus negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)