San Pablo T apuesta a la innovación tecnológica y pedagógica en el 2018

Catalina Lonac contó que trabajan en una nueva camiseta de nanofibras y que están realizando una profunda renovación en la forma de enseñanza 

Image description

La fundadora e ideóloga de la Universidad San Pablo T y titular de la  Fundación Para el Desarrollo, Catalina Lonac, celebró un gran año 2017 con la casa de altos estudios y vaticinó un 2018 mucho mejor, merced a los centros de innovación tecnológica de la universidad y a un cambio de paradigma pedagógico que se implementará en la universidad.

“Fue un año muy movido, casualmente coincidió con que hemos cumplido 10 años de vida, nosotros empezamos con cinco carreras, ahora tenemos 18 carreras de grado, más nuestros posgrado, más nuestros institutos de investigación”, celebró la empresaria tucumana ante la consulta de InTucumán.
 
“Cerramos muy bien el año –agregó- con el Centro Integral de Biotecnología aplicada a distintas variedades en cuestiones genéticas, abriéndolo a la sociedad, porque también se prestan servicios desde ahí. También funcionó muy bien el Centro de Tecnología Disruptiva, se terminó el proyecto Samba que es un satélite en órbita, un satélite ambiental que se hizo en la universidad”


Pero, con respecto al 2018 la titular de la Fundación para el Desarrollo, se mostró optimista en continuar desarrollando tecnología de alto rendimiento. El año pasado ya se vendieron los primeros drones fabricados en la universidad a Córdoba y se desarrolló un drone de alta montaña que puede llevar hasta 8 kilos de medicamentos u otros elementos que sean necesarias. Por lo que espera que se avance aún más en ese sentido.

También se ensayará un cambio de paradigma en el educativo para aggiornar la casa de altos estudios a las nuevas formas de enseñanza. Es decir que habrá una renovación, no sólo de planes de estudio, sino que también se cambiará la forma de enseñar.

Además el gran proyecto del año, según pudo saber InTucumán, es una camiseta inteligente para pacientes cardíacos, que lee el estado del paciente y se pueden prevenir infartos, por computadora avisándole al paciente: que tiene que ir a su médico o a su centro de cardiología. Todo en base a la primera patente de la Universidad, que registró el desarrollo de nanofibras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.