Santista y su compromiso con la sustentabilidad: se convirtió en la primera empresa en ser parte de Algodón Responsable Argentino 

La empresa posee en su ADN, innovación, sustentabilidad y un claro enfoque en la calidad, generando relaciones de confianza y proporcionando bienestar y seguridad. La firma cuenta con una planta en Famaillá, y abarca dos unidades de negocios. 

Image description
Image description
Image description

Con 95 años de trayectoria en el mercado textil, la empresa Santista ha tomado múltiples medidas y ha iniciado una variedad de proyectos que han colaborado con llevar el rumbo de toda la industria hacia la conciencia y responsabilidad con el ambiente. Es por ello que uno de los pilares de la empresa es su compromiso con la sustentabilidad. 

En este marco, cabe subrayar que la textil es la primera empresa en ser parte de Algodón Responsable Argentino (ARA), la iniciativa que busca fomentar una cadena sustentable de algodón en Argentina y hacia el mundo. 

“Nos importa ser líderes en la industria sobre todo para poder impulsar la sostenibilidad en el rubro textil. A través de ARA se potencia la producción y el consumo, en un entorno social, ambiental y productivamente viable y responsable. Este enfoque posiciona al algodón argentino como un producto sustentable para los consumidores y los mercados”, expresó Pablo Milovic, Gerente de Operaciones de Santista

¿Qué es Algodón Responsable Argentino (ARA)? 

La iniciativa promueve la producción bajo un esquema de prácticas con foco en el cuidado de los recursos (suelo y agua) a través de prácticas de manejo sustentable, promoviendo la biodiversidad. Además, ARA permite a las empresas procesadoras el desarrollo de una estrategia de abastecimiento de materiales más sostenible, lo que permite a la Industria y las marcas utilizar el sello y fomentar un mejor algodón.

Mediante esta iniciativa, los productores cumplen con una serie de requisitos establecidos en un protocolo de verificación que está alineado y en constante interacción con los estándares de referencia a nivel internacional como BCI (Better Cotton Initiative), entre otros.

“Lo que se busca es evidenciar los beneficios de una producción sustentable ante el consumidor, buscando un reconocimiento concreto para el productor y un valor agregado para las marcas que apoyan esta iniciativa. Con una mejor gestión del suelo, el agua y la biodiversidad del entorno agrícola, Algodón Responsable es la plataforma de referencia para una producción responsable con el ambiente y las personas”, sostuvo Tomas Mata, Coordinador de la iniciativa ARA.

El proyecto está respaldado por instituciones de productores: AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) y AAPA (Asociación Argentina de Productores Algodoneros). Este apoyo institucional brinda un abordaje centrado en el productor con un creciente acercamiento al consumidor por parte de organizaciones referentes en el sector agrícola.

Inversión 

Por otro lado, a mediados del mes de febrero de este año, te contamos que Santista había anunciado que invertirá US$ 30 millones en maquinaria. La textil ubicada en Famaillá aseguró la permanencia de sus 950 empleados. Respecto a las máquinas se pudo saber que son procedentes de Japón. Se trata de telares de última generación marca Toyota. Con esta inversión, le permitirá a la empresa una mejor competitividad a nivel nacional y, a su vez, los preparará para poder exportar a distintos países. Si deseas obtener más información ingresá aquí

Sobre Santista:

Santista Argentina, con una trayectoria de más de 95 años en el país, ocupa una posición de liderazgo como productora mundial de tejidos planos para indumentaria profesional, denim y kolor. La compañía se destaca por crear soluciones innovadoras e integradas en el sector textil. Su posicionamiento se extiende tanto a nivel nacional como internacional, brindando a sus clientes el más completo portfolio de productos, servicios y soluciones.

Santista abarca dos unidades de negocios: Santista Jeanswear, líder en la producción de Denim diferenciado y Kolor; y Santista Workwear, líder en producción y comercialización de tejidos para indumentaria de trabajo con sus marcas OMBU, Grafa70 y su sistema de Garantía Total. Con más de 900 empleados, una planta en Famaillá (Tucumán) y oficinas comerciales en Buenos Aires. 

Santista posee en su ADN, innovación, sustentabilidad y un claro enfoque en la calidad, generando relaciones de confianza y proporcionando bienestar y seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.