Se desarrolló con éxito la F1 Powerboat: la competencia marcó el regreso de los eventos deportivos con público en Tucumán

“Es muy convocante y atrae a visitantes de las provincias vecinas, lo que derrama ganancias para distintos rubros como la hotelería, la gastronomía y el comercio en general”, enfatizó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

Image description
Image description

El fin de semana pasado se desarrolló el evento más esperado por los tucumanos en el dique Celestino Gelsi: la F1 Powerboat. La competencia marcó el regreso de los eventos deportivos con público en Tucumán bajo la organización del Ente Tucumán Turismo (ETT), junto a diferentes áreas del Gobierno provincial, y la Caja Popular de Ahorros como principal auspiciante. 

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, estuvo presente en la competencia y remarcó la importancia de haber vuelto a tener este tipo de espectáculos deportivos en Tucumán. “Estamos dando pasos firmes en esta nueva normalidad trayendo otra vez eventos de estas características a la provincia. Buscaremos que cada día sean más, siempre atendiendo a las medidas sanitarias”, afirmó el funcionario. A su vez, destacó que la F1 “es muy convocante y atrae a visitantes de las provincias vecinas, lo que derrama ganancias para distintos rubros como la hotelería, la gastronomía y el comercio en general”, indicó. 

Respecto a la elección de El Cadillal como lugar del evento, Giobellina destacó que es “un emblema de la reconversión turística, de este avance en materia de infraestructura que tanto deseábamos para Tucumán”, indicó, y subrayó que la materialización de estas nuevas instalaciones “no habría sido posible sin una visión política orientada al avance estructural del turismo como la que lleva adelante el gobernador Juan Manzur. El resultado fue un complejo turístico que todos disfrutamos y que es capaz de albergar eventos de esta magnitud”, remarcó el titular del ETT.

En esta línea, Giobellina enfatizó en que el evento pudo realizarse gracias al trabajo articulado de las distintas áreas del gobierno, entre ellos de los Ministerios de Seguridad y de Salud Pública, “que se evidencia en el alto porcentaje de vacunados que tenemos, lo que nos brindó previsibilidad para poder organizarlo”, afirmó. Asimismo, agradeció el apoyo de la Caja Popular de Ahorros, “una institución vital del Gobierno que nos facilita la organización de acontecimientos como este que traen múltiples beneficios a muchos rubros y sectores”, añadió el funcionario.

Por su parte, el presidente de la categoría deportiva y coorganizador de la carrera, Hernán Díaz Fraga, expresó: “Teníamos claro que este era el lugar ideal para reiniciar nuestra actividad tras la pandemia. En Tucumán se trabaja muy bien porque las tareas se realizan de forma mancomunada y organizada entre el Ente y el resto de las áreas estatales involucradas. Es necesaria esta sinergia, más aún en estos tiempos en los que debemos contar con protocolos sanitarios para que todos puedan disfrutar del evento con garantías”, indicó. 

Asimismo, añadió: “Nosotros ganamos una plaza inigualable y los tucumanos un lugar excelente para recrearse. La F1 viene a darle contenido a estos espacios para que las personas vengan y se encuentren con un evento de gran calidad”. 

Por último, para esta ocasión, Díaz Fraga propuso la incorporación de un piloto tucumano que fue seleccionado para formar parte de la carrera final en las pruebas del sábado. Se trata de Esteban Simonetto, un corredor formado en karting y que en el Gran Premio navegó una embarcación sponsoreada por la Caja Popular de Ahorros. “La idea es que luego nos acompañe en cada parada por el Norte”, anticipó el presidente de la categoría sobre el piloto local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)