Se promulgó la Ley de Promoción de la Actividad Audiovisual de la provincia: “La industria genera muchas fuentes de trabajo”

En las últimas horas, se promulgó, en Casa de Gobierno, la nueva Ley de Promoción de la Actividad Audiovisual de la provincia, donde estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, acompañando al gobernador, Osvaldo Jaldo y a los trabajadores audiovisuales.

Image description

En este marco, cabe destacar que Tucumán es un polo productivo, uno de los más importantes del NOA y entre sus industrias se destaca la producción cultural de cine local. Además, la provincia cuenta con la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT, cuya educación y formación es pública y gratuita. 

En este sentido, Padrós celebró la promulgación de esta nueva ley: “Estamos invirtiendo en una de las industrias de Tucumán que genera muchas fuentes de trabajo”, sostuvo el ministro y remarcó la labor de las producciones locales realizadas por el colectivo audiovisual de la provincia: “El cine local significa empleo para distintas áreas: transporte, vestuaristas, camarógrafos, actores y todo un equipo de recursos tecnológicos y humano de trabajo”, enfatizó.

Por su parte, el gobernador Osvaldo Jaldo, expresó: “Esto sirve para que los estudiantes de cine no se vayan a otras provincias, sirve para que nuestros talentos se queden aquí. Porque esta ley viene a darle un sustento jurídico a toda esta actividad, ya que en el articulado se habla de un presupuesto y que lejos de ser un gasto, es una inversión”, destacó el mandatario provincial. 



A su vez, añadió: “Como provincia vamos a apostar fuertemente a esta actividad para que todos los profesionales se queden en Tucumán y no tengan que ir a buscar trabajo en otras provincias”, cerró.

En el acto también estuvieron presentes; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli; el presidente del Ente Cultural, Martin Ruiz Torres; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia; el intendente de Simoca, Marcelo Herrera y el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Maximiliano Martínez Márquez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos