Se renovó el cupo para la compra del dólar ahorro: qué tucumanos no pueden comprar los 200 dólares mensuales

Debido a una restricción vigente del Gobierno, sólo se pueden comprar esa cantidad de manera oficial. 

Image description

Inició el segundo mes del año y, por esta razón, se renovó el cupo para que los ahorristas puedan comprar el dólar de manera oficial. De esta manera, los usuarios se podrán hacer con los 200 dólares que permite comprar por mes el Gobierno. Sin embargo, hay ciertas personas que no pueden acceder a este beneficio debido a las restricciones que anunció el Estado hace un tiempo y que se mantienen hasta el día de hoy.


Por esta razón, hacemos un repaso de quiénes son las personas que tienen negado el acceso al dólar ahorro. Cabe destacar que estas restricciones se dan por parte del Gobierno debido a la situación económica actual. Entonces, se encuentran restringidos los trabajadores que cobran su sueldo por ATP. Asimismo, los empleadores adheridos a esta asistencia del Estado no podrán acceder a la moneda extranjera.

Una de las razones cruciales por las que el Estado tomó esta determinación, es por la de los coleros digitales, es decir aquellas personas que posean movimientos en cuentas que no se correspondan con las permitidas. Ante esto, estas personas también quedan excluidas del beneficio. Lo mismo sucede con los monotributistas y autónomos que se hayan beneficiado con créditos a tasa cero y quienes operen con dólares financieros.


Por su parte, los beneficiarios de planes sociales son otro de los grupos a los cuales se les restringió la compra del dólar ahorro. Lo mismo sucede con los ciudadanos sin ingresos estables y con aquellos usuarios que entraron en un plan de refinanciamiento del saldo de las tarjetas de crédito. Tampoco pueden comprar los beneficiarios de los créditos UVA y los titulares de cuentas compartidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.