¿Se retrotrae el valor a mayo de 2018?: la actualidad de los planes de ahorro en concesionarias tucumanas

Desde Defensoría del Pueblo advierten sobre las medidas a aquellas empresas que no cumplan con la resolución judicial. 

Image description

El mes pasado, se encendió la polémica luego de que una medida cautelar ordenaba a las concesionarias tucumanas a retrotraer cuotas de planes de ahorro a precios de mayo de 2018. Lo que generó ilusiones en los usuarios y controversia en las empresas finalmente no sucedió hasta el momento. 


Sucede que al día de hoy, las concesionarias de Tucumán continúan sin retrotraer los valores de las cuotas de sus planes de ahorro. La normativa fue dictada por los jueces Raúl Bejas y Alberto Acosta, de la Cámara Civil y Comercial del Centro Judicial Capital. De acuerdo a lo establecido por la cautelar, las empresas y financieras que ofrecen programas de financiamiento están obligadas a retomar los precios del quinto mes del año pasado. 

Fernando Juri Debo, ombudsman tucumano, confirmó a los medios que todavía  no hubo cumplimiento con la resolución judicial pese a haber sido notificados por carta documento el 29 de noviembre. Además adelantó que, de no cumplir, las empresas serán declaradas en rebeldía. 


Cabe destacar que, según lo reveló la Defensoría del Pueblo provincial, alrededor de 40 mil planes de ahorro son afectados por los incrementos de los últimos años. La mitad de ellos fueron beneficiados por el amparo colectivo impulsado desde el organismo, que hoy ya cuenta con cerca de 5 mil adheridos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.