¿Se viene el tarifazo de EDET? Sugirieron un aumento del 17% en las boletas

La Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) hizo formal el pedido de un incremento del 16,79 % de su presupuesto para equiparar la inflación.

Image description

Para esta primera etapa, el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept) abrió la inscripción para que todos los interesados puedan inscribirse, hasta el 27 de septiembre, y acceder así a la documentación presentada por EDET, en la que detalla cuáles fueron las variables que incidieron en su pedido de actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD).

Este proceso, contemplado en el contrato de concesión, se materializa dos veces al año, pero en nuestra provincia la última vez que se hizo fue en septiembre de 2016. Con este pedido de revisión del cuadro tarifario, la compañía, que tiene su base administrativa en avenida Avellaneda al 200, busca amortiguar los efectos de la inflación y así equiparar algunos costos de compromisos adquiridos para 2018.

En su análisis de diferentes índices, EDET le manifestó al Ersept la necesidad de actualizar el VAD en las boletas de noviembre, aunque esto quedará sujeto al estudio del planteo y a la resolución que tomará el directorio del Ente Regulador.

Del jueves 28 de septiembre al viernes 6, el Ersept evaluará todas las pruebas presentadas tanto por la empresa como por los diferentes actores involucrados en la consulta pública.

Todavía se desconoce cuál será el porcentaje de aumento que aceptará la provincia y sí el incremento en las boletas contemplará otros ítems como, por ejemplo, el incremento en los precios de abastecimiento y transporte de energía, que corren por cuenta del Gobierno nacional.

Se especula que el impacto en las tarifas llegará recién con las boletas de noviembre, con fechas de vencimiento para mediados de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.