Sector vitivinícola de Tucumán: ¿cuántos emprendimientos funcionan en la provincia? 

En el marco del Día Mundial del Malbec que se celebró el sábado 17 de abril, el IDEP organizó una cata virtual con la sommelier tucumana, Silvia Gramajo para homenajear al tradicional vino argentino. 

Image description

El jueves pasado, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) llevó a cabo una cata virtual de vinos en el marco del Día Mundial del Malbec, fecha que se celebra cada 17 de abril. 


Para homenajear a la uva malbec, el instituto, a través de su cuenta de Instagram, entrevistó a la sommelier tucumana, Silvia Gramajo, quien repasó la historia del malbec en la provincia y recomendó vinos de bodegas locales para degustar. IN Tucumán participó de la iniciativa junto a seguidores del IDEP que, en esta ocasión aprovecharon de consultar cuáles son las marcas destacadas de estos vinos en la provincia y con qué comidas se pueden combinar. 

En este contexto, cabe destacar que el IDEP, junto con el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron en el 2009 la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores de la provincia y de potenciar el crecimiento del sector. Además, explicó el Instituto que desde sus inicios, se propuso  destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de esta iniciativa, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento con otras actividades como ser con el turismo.

¿Cuántos emprendimientos productivos funcionan en Tucumán? 

El IDEP sostuvo que son 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán. Asimismo, detalló que más de 90 etiquetas de vinos comercializan los productores tucumanos, y el 30% del total de las etiquetas corresponde a vinos malbec.

Por último, se pudo saber respecto a la historia de los primeros viñedos en el Valle, la cual se remonta a finales del siglo XVI, y  la producción de vinos en la región se inició en el epílogo del siglo XIX. El cultivo de viñedos en el Valle comenzó con la uva criolla y en la actualidad, se cultivan otras cepas como torrontés, cabernet sauvignon, cabernet franc, petit verdot, syrah y tannat.


Si deseas ver la entrevista que le realizó el IDEP a la sommelier tucumana, Silvia Gramajo, podrás hacer clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.