Según un relevamiento, las tiendas nube de Tucumán vendieron más de 157.000 productos (con una facturación superior a $ 184 millones)

De esta manera, la provincia ingresa en el ranking de las plazas con más ventas en Argentina. El informe corresponde a los primeros seis meses de 2022. Te contamos además cuáles fueron los medios de pago más elegidos por los tucumanos y el ticket promedio de ventas. 

Image description

Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en América Latina, presentó información del primer semestre del año en el marco de Nubecommerce 2022, su informe anual sobre comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45.000 tiendas del país que eligen la plataforma para vender a través de internet.


El relevamiento que brinda información tanto a nivel nacional como provincial, arrojó que durante los primeros seis meses de 2022, las tiendas nube de Tucumán vendieron más de 157.000 productos, con un ticket promedio de $ 5.607. Asimismo, la provincia suma una facturación superior a $ 184 millones. 


Con respecto a los resultados del comercio electrónico nacionales, las tiendas nube argentinas vendieron más de 19,5 millones de productos (9% más que en el mismo período del año pasado), con más de 5,3 millones de transacciones realizadas, lo que representa un crecimiento interanual del 12% para el comercio electrónico en Argentina. De esta manera, las marcas que eligen la plataforma para comercializar sus productos a través de internet facturaron $45.978 millones de pesos  en los primeros seis meses del año, con un ticket promedio por venta de $8.519 y una media de 3 productos por compra. 


Ventas por medio de pago
Según datos que arroja el relevamiento, el 64% de los tucumanos elige las tarjetas de crédito para concretar sus compras; mientras que el 17% prefiere los medios de pago personalizados (efectivo, cheque, pago contra entrega o transferencia); y tan solo el 11% paga en tarjeta de débito. 


A nivel nacional, las más de 10 pasarelas de pago que ofrece Tiendanube -que permiten a los consumidores abonar mediante tarjetas de crédito, débito y/o dinero en cuenta- son elegidas por el 80% de los argentinos. Sobre ese porcentaje, las tarjetas de crédito son las preferidas para abonar, con un 64% del total, la misma cifra que en la provincia.


Ventas por segmentos
Respecto a las categorías de los productos más elegidas por los tucumanos durante este primer semestre del año, se destacan:

  1. Indumentaria: representa el 30% del total de las ventas.
  2. Comida y bebida: representa el 16% de las ventas.
  3. Librería, arte y educación: representa el 9% de las ventas.


Ventas por dispositivos
El cambio en los hábitos de consumo post pandemia ya es una realidad, lo cual fortalece la importancia de la omnicanalidad como estrategia de negocio para las marcas. En lo que respecta a las ventas online, la adaptabilidad de la tienda es clave para adaptarse a las preferencias de los clientes. 


En ese sentido, en el primer semestre del año se observa que el 71% de los tucumanos compra por celular, mientras que el 29% restante lo hace por computadora. Esta tendencia se replica también a nivel nacional, ya que el 75% de las compras en las tiendas nube de todo el país se realizaron por celular y este hábito toma fuerza en varias plazas. Por ejemplo, según el informe, el 90% de los jujeños y formoseños realizan sus compras a través del celular.  


Franco Radavero, sostuvo que “el comercio electrónico incrementa año a año la tasa de adopción por parte de los usuarios. Observamos con grandes expectativas su evolución para los próximos años, sobre todo considerando que, según estudios, Argentina es el cuarto país con mayor potencial de crecimiento en e-commerce a nivel mundial. En Tiendanube ofrecemos una plataforma versátil, con un ecosistema que integra a más de 100 socios estratégicos que ofrecen distintas soluciones tecnológicas y servicios relacionados con medios de pago, envíos, sistemas de gestión, marketing, redes sociales y conexión con múltiples canales de venta para que los emprendedores, pymes y grandes marcas del país puedan  potenciar sus ventas”, indicó el Country Manager de Tiendanube Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos