Tafí Viejo se prepara para una jornada de programación y tecnología (participación gratuita)

La Municipalidad de Tafí Viejo junto a empresas locales e instituciones, como el Clúster Tecnológico Tucumán llevarán a cabo la jornada “Tu futuro 4.0”. El encuentro está destinado a jóvenes de la ciudad interesados en aprender el lenguaje de programación y las ofertas laborales disponibles en el rubro. También habrá charlas, sorteos, Food Trucks, música y DJ.

Image description

La Municipalidad de Tafí Viejo informó que este municipio fue seleccionado junto a 12 ciudades argentinas para formar parte del programa nacional ‘Ciudades del conocimiento’. Como parte del programa se abordarán ejes relacionados a conectividad, educación y formación de talento, mundo del trabajo, comunicación y posicionamiento. 

Por este motivo y como parte de las políticas municipales, se realizará la jornada “Tu futuro 4.0” el 12 de agosto, a las 18 hs, en el Complejo Sitravi de Lomas de Tafí, con entrada libre y gratuita. 

El encuentro está destinado a los jóvenes de la ciudad interesados en aprender el lenguaje de programación y las ofertas laborales disponibles en el rubro. También habrá charlas, sorteos, Food Trucks, música y DJ.

Cabe subrayar que la propuesta es organizada por la Municipalidad de Tafí Viejo junto a empresas locales e instituciones, como el Clúster Tecnológico Tucumán



Respecto a las inscripciones de esta convocatoria como así también las inscripciones de la jornada se realizará el día del evento.
Tafí Viejo 4.0

Una Ciudad del conocimiento es aquella que fomenta la economía del conocimiento, apuesta a las carreras profesionales del futuro y propone que los emprendimientos usen tecnología innovadora para sus sistemas de producción. En esta primera etapa de sensibilización se intenta comunicar el concepto de economía del conocimiento con acciones puntuales para acercar a los jóvenes herramientas que mejoren su acceso al mundo laboral. 

El programa es impulsado por la Red de Innovación Local. Se trata de una organización que conecta a más de 300 gobiernos locales del país y la región. La iniciativa fue diseñada para fortalecer los principales ejes que habiliten a las ciudades a potenciar sus ecosistemas locales para capitalizar las oportunidades de desarrollo de la economía del conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.