Toda la economía en una sola app: así nació Numerando, la firma tucumana que busca expandirse por Latinoamérica 

La idea surgió antes de la pandemia, se aceitó en los últimos meses y hoy ya son casi 1.700 empresas apegadas a esta idea de negocio. ¿Cuál es la innovadora estrategia de la compañía?

Image description
Image description

El año pasado estuvo marcado por la pandemia, sin embargo esta situación no detuvo las ideas creativas e innovadoras de las mentes emprendedoras. Es así que surgió Numerando, la firma norteña que nació como “una solución de búsqueda de comercios y servicios de cercanía que permite, a través de su versión web y móvil, buscar y encontrar todo lo que una persona necesita y contactarse en forma directa con ella, por medio del canal que todos usamos que es WhatsApp”, así lo reflejó el director de la compañía, Esteban Assaf.


“La idea surge antes de la pandemia, en torno al hecho de que uno siempre está preguntando o consultando en los grupos de WhatsApp, si alguien conoce de algún plomero, o electricista, o bien donde comprar una buena torta para un cumpleaños o donde arreglar el celular. La pandemia lo que hizo es acelerar todo, y trabajar para que este problema de búsqueda constante que tenemos, podamos darle una solución práctica y muy simple: que puedas encontrar y buscar todo desde algo tan simple como tu celular o un acceso web”, añadió.

En este sentido, precisó que “la herramienta funciona de manera muy simple”, en donde “cualquier usuario que se descarga la aplicación o ingresa a la web, en el buscador que allí encuentra, puede ingresar lo que necesita, y así le surgirán diversos resultados”. “Los comercios y servicios estarán ordenados por cercanía o por el puntaje que tengan de los comentarios y puntuaciones que otros usuarios dejaron de ellos. Luego se elige el que más interese, y se puede hacer click en su WhatsApp para contactar directamente, o bien hacer click en sus redes sociales o ver sus fotos, detalles y horarios de atención”, explicó.

“La impresión fue muy buena, tanto en las empresas como en los usuarios. Como todo, fuimos de menos a más, arrancando en un solo municipio (Yerba Buena), validarlo allí, y luego ir abriéndonos a todo el Gran San Miguel de Tucumán, algunas ciudades del interior provincial, y luego a Santiago del Estero, donde tenemos parte de nuestro equipo. Los resultados son realmente alentadores: desde mediados de Septiembre de 2020 hasta fines de Febrero de 2021, tenemos casi 1.700 negocios cargados y miles de usuarios que navegan la web o la aplicación buscando y encontrando lo que necesitan”, destacó.

Luego, el directivo de la firma señaló que, “a diferencia de las aplicaciones ya conocidas como PedidosYa o Rappi, en Numerando queremos que toda la economía esté representada, no únicamente el rubro gastronómico”. “Estamos convencidos que hay que democratizar el acceso de estas nuevas tecnologías para que llegue a cualquier lugar, a cualquier tipo de negocio o servicio, a cualquier ciudad, no sólo a las más grandes de cada provincia”, afirmó.

“Es por esto que en Numerando puedes encontrar un electricista, un plomero, una librería, una veterinaria, un almacén de barrio, un bar o restaurante, es decir, todo tipo de negocios y servicios. Aparte de esto, la otra gran diferencia con las aplicaciones mencionadas, es que Numerando no cobra comisiones ni hace de intermediario: simplemente busca visibilizar todos los comercios y servicios y que puedan contactarse directamente con ellos”, especificó.

De este modo, Assaf no deja de remarcar que el objetivo central es que el beneficio sea “para todos, para cualquier comercio o servicio”. “Por eso una gran ventaja es que Numerando tiene una versión gratuita, que permite que un negocio cargue su perfil y se ‘ponga en la vidriera’ cuando alguien busque lo que él ofrezca”, añadió.

¿Cómo funciona Numerando?

“La herramienta es muy simple de usar para los negocios que se carguen, ya que permite que carguen todos sus datos, su ubicación, sus horarios, las promociones que tienen y cualquier imagen que tenga de los productos o servicios que ofrecen. Obviamente, la herramienta sigue evolucionando y sumando más servicios como la funcionalidad de catálogo que estamos por subir, que permitirá que los comercios tengan su catálogo de productos de forma simple y que el usuario, luego de ir armando su carrito de compras, le mande en forma simple un mensaje al comercio para iniciar la venta correspondiente”, detalló el directivo.

En cuanto al interrogante de cuál es el negocio de Numerando si es gratis, señaló: “La respuesta a esta pregunta es muy simple: nuestro negocio es que a los comercios y servicios que están en Numerando les vaya bien y, de esa forma, quieren utilizar más servicios de la herramienta pagando alguno de los planes que tenemos disponibles (Básico de $ 1.099 por mes o Pro de $ 2.499). Queremos que, luego de que logren traccionar con la herramienta, los negocios decidan ir a los planes pagos que tenemos que les permiten tener mayor cantidad de servicios y estadísticas”.

¿Cuál es el objetivo a corto y largo plazo de la empresa?

Nuestro objetivo a corto plazo es sumar el servicio de Catálogo en la herramienta y llegar, a fines de Marzo, a los 3.000 negocios cargados entre Tucumán y Santiago del Estero.

Para ello, nuestro equipo de Adquisición recorrerá ambas provincias, sumando los comercios y servicios que la comunidad considere referentes o importantes, aparte de que cada negocio pueda cargarse automáticamente cuando lo desee. Queremos que cuando un usuario busque, tenga muchas opciones y encuentre de todo.

Para fin de año esperamos tener presencia en toda la provincia de Tucumán y Santiago del Estero, permitiendo que todos los emprendedores, pequeños negocios, oficios y profesionales, comercios referentes y grandes empresas estén en la herramienta, para que todos los usuarios puedan conocer lo que tienen cerca.


Finalmente, queremos llegar a otras provincias del NOA (Salta y Jujuy), para ir expandiéndonos durante el 2022 a las otras provincias cercanas. Pero nuestro gran objetivo es que Numerando esté en todo el país, convirtiéndose en la herramienta que permita visibilizar toda la economía. Estamos trabajando para ello, y estamos convencidos de que vamos a lograr no sólo llegar a toda la Argentina, sino a toda Latinoamérica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos