Tucumán busca transformar la Ciudad de Quilmes en un estilo similar al de Machu Picchu

Desde hoy, la cúpula gubernamental, encabezará la participación de Tucumán en el Encuentro Andino en Perú.

Image description

Desde el 5 de junio, una comitiva de la provincia encabezada por el gobernador, Juan Manzur, y acompañada por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, participará del Encuentro Andino en Perú.

Durante el encuentro, que se desarrollará principalmente en la ciudad de Cuzco, se realizará una transferencia de conocimientos y experiencias en cuanto a la gestión y la administración de sitios de pueblos originarios por parte del sector público.

El objetivo de la provincia es poder trasladar el caso de Machu Picchu e implementar esos aprendizajes en la Ciudad Sagrada de los Quilmes y especialmente en su flamante Centro de Interpretación.

El encuentro se centrará en la transferencia de experiencias de Turismo Rural Comunitario entre el sector público y las comunidades originarias para la gestión y administración de atractivos turísticos patrimoniales.

Sobre la participación de la provincia en el encuentro a través de un equipo técnico, Giobellina declaró que “será fundamental para nutrirnos de la experiencia de todos los participantes, especialmente de Cuzco, y así enriquecer la experiencia de quienes nos visiten en Quilmes, posicionando a la Ciudad Sagrada a nivel internacional”, destacó el titular del Ente de Turismo provincial.

La agenda

La comitiva en Perú tendrá una agenda repleta de reuniones y visitas tanto a las ciudades de Lima y Cuzco como a las comunidades originarias de ese país.

En primer lugar, se reunirá en Lima con referentes del producto Turismo Rural Comunitario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR) y en Cuzco con referentes de este producto de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR).

En cuanto a las visitas, el programa prevé un tour por los principales sitios de interés de la ciudad de Lima con sus museos arqueológicos, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, la Catedral y el Palacio Arzobispal. Por otro lado, en la visita a Cuzco se recorrerán el valle sagrado Ollantaytambo, el Palacio de Tupac Yupanqui, el Qhapaq Ñam, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Machu Picchu, junto al mercado artesanal de Aguas Calientes y los Jardines de Mandor.

La comitiva también conocerá diferentes destinos turísticos peruanos donde se aplica el Turismo Rural Comunitario como Laraos, reconocido por sus monumentales andenes prehispánicos que cubren las laderas de las montañas; Maras, donde participarán de talleres de cerámica, tejido, picantería-chichería, y danza-hauyuno; Chichubamba, donde podrán observar la fabricación de chocolate, la preparación de chicha, la apicultura y la cría de conejillos de Indias; y por último Patabamba, una comunidad albergada en los Andes Peruanos muy famosa por sus tejidos y donde podrán visitar el impresionante Balcón del Valle Sagrado de los Incas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos