La Expo de Economía del Conocimiento (EXPOCON), el evento estratégico que impulsó el Gobierno de Tucumán a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) para seguir posicionando a la provincia como referente de las industrias del conocimiento, se desarrolló en el Hotel Sheraton, el 4 y 5 de septiembre.
Estuvieron presentes autoridades provinciales, encabezadas por el vicegobernador Miguel Acevedo, representantes del Gobierno Nacional y referentes del sector privado. El encuentro se extendió durante dos jornadas, con entrada libre y gratuita, aunque con inscripción previa.
El objetivo fue exponer, al país y al mundo, el crecimiento y las oportunidades que ofreció Tucumán en materia de Economía del Conocimiento. También apuntó a atraer inversiones, promover el empleo calificado y generar proyectos con potencial exportador.
En el acto de apertura, Acevedo celebró que se concretara la 2° edición de la muestra y destacó la articulación entre el sector público y el privado para impulsar a las industrias del conocimiento. “En esta Expocon estuvimos todos juntos, el Gobierno y los empresarios, porque el acompañamiento a las economías del conocimiento es una política de Estado”, manifestó.
El ministro de Economía y Producción y presidente del IDEP, Daniel Abad, subrayó que las industrias vinculadas con el conocimiento fueron la llave para el crecimiento de la economía provincial. “Tucumán no tiene petróleo ni litio, como otras provincias, pero tiene talento para generar empresas que puedan exportar servicios y productos tecnológicos al mundo”, recalcó.
Por su parte, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, señaló que la 2° edición de la muestra de Economía del Conocimiento formó parte de una estrategia provincial para impulsar el talento local. “Tucumán cuenta con universidades y centros de investigación de gran prestigio nacional. Lo que buscamos es generar las condiciones para que las capacidades profesionales y el talento se potencien, y las empresas locales hagan negocios, exporten sus desarrollos al mundo y generen divisas para la provincia”, sostuvo.
Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, la cámara nacional de empresas de economía del conocimiento, celebró los avances y el compromiso de Tucumán con el sector, así como la decisión de formar a los docentes de la provincia en materia de Inteligencia Artificial. “Este fue un hecho muy importante. Tucumán fue la primera provincia en dar este paso para tener una población educada en esta materia. Sin dudas, será una herramienta fundamental para el crecimiento de las industrias del conocimiento”, remarcó.
La agenda de exposiciones y conferencias estuvo relacionada con las siguientes verticales: audiovisual, videojuegos, software, ciberseguridad, biotecnología y bioeconomía, plataformas educativas, contenidos digitales interactivos, blockchain y tecnologías financieras (Fintech), entre otros rubros de la Economía del Conocimiento.
Actividades
La 2° edición de EXPOCON presentó como novedad un espacio de exposición donde el público conoció las propuestas de más de 60 empresas locales. Entre ellas se destacaron desarrollos en videojuegos, audiovisual, software, biotecnología, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, educación y distintas cámaras empresariales.
También participaron con un stand institucional el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), integrado por la UNT, UTN, UNSTA, San Pablo-T, Conicet, EEAOC, INTA, INTI, Fundación Miguel Lillo, Sociedad Rural de Tucumán, FET, UIT y Fundación del Tucumán, además de organismos del sector público como el Ente Tucumán Turismo.
Charlas de expertos
Más de 45 speakers reconocidos a nivel local, nacional e internacional, algunos de ellos provenientes de Estados Unidos, México, Colombia y Uruguay, compartieron sus conocimientos y experiencias. Las charlas se realizaron en el Salón 9 de Julio del Sheraton y estuvieron organizadas en 15 bloques temáticos, entre ellos: Economía global del conocimiento, Inteligencia Artificial para microempresas, ciudades del conocimiento, formación y talento, exportación de servicios globales, innovación en bioeconomía, ciberseguridad, industria audiovisual, videojuegos y software.
Con esta edición, Tucumán volvió a posicionarse como un polo estratégico en el desarrollo de la Economía del Conocimiento. IN Tucumán estuvo presente en la cobertura del evento, acompañando las voces y testimonios que marcaron el futuro del sector en la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: