Tucumán consolidó su compromiso con la Economía del Conocimiento en la Asamblea Anual de Argencon

El Gobierno provincial, a través del IDEP, participó del encuentro nacional que reunió a empresas líderes del sector y organismos públicos, con el objetivo de planificar acciones conjuntas para 2025.

Image description

En línea con la estrategia provincial para expandir el sector de la Economía del Conocimiento, el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), participó en la Asamblea Anual de Socios de Argencon, la cámara nacional que nuclea a las empresas que operan en las industrias del conocimiento.

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, intervino en el encuentro cuyo objetivo fue planificar las acciones que, en forma conjunta, Argencon, sus empresas asociadas y las instituciones públicas vinculadas con el sector, desplegarán durante 2025 para impulsar el crecimiento de las industrias del conocimiento.

En la actividad también estuvieron presentes cámaras empresarias, autoridades de los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores de la Nación, representantes de la Agencia de Innovaciones y Comercio Internacional (AAICI) y del Consejo Federal de Inmersiones (CFI). Martínez Márquez, subrayó la importacia que tiene para Tucumán contar con el acompañamiento de Argencon.

“Se trata de un socio estratégico para Tucumán, en el marco de la estrategia provincial para estimular la producción y la exportación de servicios basados en conocimiento. Estamos trabajando con esta entidad en distintas líneas vinculadas con la formación de talentos y con la identificación de mercados internacionales. También buscamos atraer inversiones de grandes empresas de Economía del Conocimiento para que se instalen en la provincia”, recalcó.

Por su parte, el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi, celebró las exposiciones de expertos que se presentaron durante la jornada. “Fue una reunión muy interesante. Estamos contentos de haber recibido a nuestros asociados y a las instituciones con las que trabajamos para desarrollar las industrias basadas en el conocimiento en todo el país”, expresó.

La cámara empresaria nacional de Economía del Conocimiento trabaja para generar las condiciones que favorezcan el desarrollo del sector y la formación de talento digital. Además, promueve el crecimiento de las exportaciones y el posicionamiento de la Argentina como líder en la prestación de servicios del conocimiento a nivel global. Compañías como Accenture, Globant y Mercado Libre son algunas de las empresas asociadas a la entidad.

Desde 2024, el IDEP trabaja en forma articulada con Argencon para desplegar las acciones provinciales que permitan potenciar a las empresas que ofrecen productos y servicios basados en el conocimiento. Una de las principales acciones fue la organización de Expocon, la primera muestra de Economía del Conocimiento de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.