Tucumán consolidó su compromiso con la Economía del Conocimiento en la Asamblea Anual de Argencon

El Gobierno provincial, a través del IDEP, participó del encuentro nacional que reunió a empresas líderes del sector y organismos públicos, con el objetivo de planificar acciones conjuntas para 2025.

Image description

En línea con la estrategia provincial para expandir el sector de la Economía del Conocimiento, el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), participó en la Asamblea Anual de Socios de Argencon, la cámara nacional que nuclea a las empresas que operan en las industrias del conocimiento.

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, intervino en el encuentro cuyo objetivo fue planificar las acciones que, en forma conjunta, Argencon, sus empresas asociadas y las instituciones públicas vinculadas con el sector, desplegarán durante 2025 para impulsar el crecimiento de las industrias del conocimiento.

En la actividad también estuvieron presentes cámaras empresarias, autoridades de los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores de la Nación, representantes de la Agencia de Innovaciones y Comercio Internacional (AAICI) y del Consejo Federal de Inmersiones (CFI). Martínez Márquez, subrayó la importacia que tiene para Tucumán contar con el acompañamiento de Argencon.

“Se trata de un socio estratégico para Tucumán, en el marco de la estrategia provincial para estimular la producción y la exportación de servicios basados en conocimiento. Estamos trabajando con esta entidad en distintas líneas vinculadas con la formación de talentos y con la identificación de mercados internacionales. También buscamos atraer inversiones de grandes empresas de Economía del Conocimiento para que se instalen en la provincia”, recalcó.

Por su parte, el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi, celebró las exposiciones de expertos que se presentaron durante la jornada. “Fue una reunión muy interesante. Estamos contentos de haber recibido a nuestros asociados y a las instituciones con las que trabajamos para desarrollar las industrias basadas en el conocimiento en todo el país”, expresó.

La cámara empresaria nacional de Economía del Conocimiento trabaja para generar las condiciones que favorezcan el desarrollo del sector y la formación de talento digital. Además, promueve el crecimiento de las exportaciones y el posicionamiento de la Argentina como líder en la prestación de servicios del conocimiento a nivel global. Compañías como Accenture, Globant y Mercado Libre son algunas de las empresas asociadas a la entidad.

Desde 2024, el IDEP trabaja en forma articulada con Argencon para desplegar las acciones provinciales que permitan potenciar a las empresas que ofrecen productos y servicios basados en el conocimiento. Una de las principales acciones fue la organización de Expocon, la primera muestra de Economía del Conocimiento de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos