Tucumán da un paso clave para que las yungas sean declaradas “Patrimonio Natural de la Humanidad”

En el Ente Tucumán Turismo tuvo lugar la primera reunión de la mesa gubernamental que llevará adelante la iniciativa.

Image description

El Ente Norte de Turismo anunció, en el mes de abril, tras mantener una reunión en Tucumán, que trabajará de manera articulada para que las yungas, que forman parte de cuatro provincias de la región, sean declaradas “Patrimonio Natural de la Humanidad”, distinción que es otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En ese sentido, uno de los pasos previos necesarios es la conformación de una mesa gubernamental en cada una de las provincias, con la participación de diferentes áreas de los respectivos gobiernos. En este marco, el Ente Tucumán Turismo indicó que Tucumán dio este primer paso con la primera reunión de la mesa de trabajo.

El encuentro se desarrolló en el Ente Tucumán Turismo y estuvo encabezado por el presidente de la institución, Domingo Amaya, y la vicepresidente, Inés Frías Silva. "Es muy importante haber tenido este primer encuentro con las instituciones del Estado y representantes del sector privado para comenzar a trabajar con las presentaciones que tenemos que hacer ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que es la institución que coordina este proyecto tan ambicioso, y que es conseguir la declaración de las yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad", destacó Amaya al finalizar el encuentro.

Además de las máximas autoridades del Ente, formaron parte del encuentro Juan Manuel Jiménez, referente del equipo técnico que lleva adelante el proyecto; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno de Tucumán; Sergio Georgieff, de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT; David Fierro, subdirector de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la Secretaría de Producción de Tucumán; Ainhoa Cormenzana Méndez, encargada de Áreas Protegidas de la DFFSyS; Eduardo Castro, secretario de Producción de Tucumán; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán y de la Federación Económica de Tucumán; Víctor Rodríguez, secretario de la Asociación Tucumana de Prestadores de Turismo Activo; y María Julia Figueroa, directora de Desarrollo Turístico del Ente Tucumán Turismo.

En consideración de Amaya, la nutrida participación de instituciones involucradas y especialistas garantiza un trabajo articulado fructífero para esta iniciativa. "Se sumaron profesionales que están muy interesados y comprometidos en que preservemos esta región fitogeográfica, especialmente como un generador de agua, que es un elemento vital para la vida", y adelantó que: "Ha sido una primera reunión muy provechosa, pero hay que sumar otras instituciones más. Hay mucho entusiasmo y compromiso para lograr este objetivo", cerró el presidente del Ente Tucumán Turismo

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.