Tucumán es la quinta provincia donde se instalaron más equipos de GNC

La industria estuvo a punto de desaparecer durante los últimos dos años.

Image description

La instalación de equipos se incrementó casi 40% de un año a otro. En apenas una jornada se convirtieron alrededor de 800 vehículos. El valor del metro cúbico no supera los $14,50 y tamaña diferencia alienta un negocio que estuvo a punto de desaparecer en 2017.

Nuestra provincia fue una de las que más conversiones realizó en todo el país, ubicándose en el quinto. La mayoría de las instalaciones de equipos, fue impulsada por la baja en los precios de la tecnología y la enorme brecha que hay entre los combustibles líquidos y el GNC.

La provincia de Buenos Aires encabeza el ranking de reconversiones de autos a GNC, con unas 5.000 instalaciones acumuladas hasta fines de mayo pasado; Córdoba quedó en segundo lugar, con 1.690; y Santa Fe tercera, con 907 equipos. En tanto, Ciudad de Buenos Aires tuvo 475; Tucumán 480 y luego se posicionó Mendoza, con 403.

"Revancha" es la palabra que mejor define el ánimo que predomina entre los empresarios del GNC.

Con casi 50.000 instalaciones durante los cinco primeros meses del año, el parque de vehículos equipados creció 39% con respecto al mismo período del año pasado, cuando había poco menos de 35.900 equipos instalados, de acuerdo con lo que se estableció en un informe realizado por el sitio Iprofesional.

Ocurre que, a poco más de un año de aquel encuentro en el que el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, les espetara un "ustedes ya fueron" como respuesta al pedido de medidas que garantizaran la supervivencia de la actividad, la comercialización de gas en estaciones de servicio vive un auténtico revival.

Lo paradójico es que este "boom" resulta una consecuencia directa de las últimas decisiones tomadas por el ahora ex funcionario, quien fuera reemplazado por Javier Iguacel.

La liberación del precio de las naftas, luego de un congelamiento que no pudo sostenerse, motorizó una nueva brecha de precios entre los combustibles. Esta es la principal razón que hoy permite explicar la nueva fiebre por la conversión de vehículos a GNC.

Así, y de acuerdo con fuentes vinculadas con el negocio de expendio de gas y de naftas consultadas, mientras que el litro de súper promedia una cotización que puede alcanzar hasta los $29, el valor del metro cúbico (m3) de GNC cuesta entre $14 y $14,50 según el distrito.

Y la brecha puede ampliarse aún más. Sucede que Energía y las principales petroleras acordaron un nuevo incremento de las naftas del orden del 3% para la primera parte de julio. Y está en carpeta negociar más aumentos de julio a diciembre. Por el contrario, el valor del m3 continuaría sin modificaciones.

Según los cálculos de CAPEC, un auto con un uso estándar a valores del GNC actuales y con tecnología de punta en términos de gas se amortiza en el término de 10 meses. Lamy sostuvo que una inversión similar para el vehículo de un "usuario viajero habitual" se recupera en un lapso de seis meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos