Tucumán firmó un convenio con Nación y recibirá fondos por la reducción de emisiones de CO2 

El proyecto comenzó a implementarse hacia fines de 2021, a partir del acuerdo con las diferentes provincias para el desarrollo de actividades que aumenten la ambición en la reducción de emisiones por deforestación y degradación y, de esta manera, poder evitar la pérdida de bosques. 

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, representada por su secretario Juan Blasco, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración técnica con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para la implementación del Pago por Resultados REDD+ otorgado por el Fondo Verde del Clima, en el marco de las acciones de cuidado y uso sostenible de nuestros bosques nativos.

Este convenio permitirá fortalecer acciones provinciales relacionadas con el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), planes integrales de comunidades, prevención de incendios forestales, entre otras, como apoyo a las políticas públicas que vienen siendo promovidas por la gestión de la Ley de Bosques, explicó el Gobierno tucumano. 

Recordemos que en el 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recibió la aprobación de su proyecto en el Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados REDD+ del Fondo Verde del Clima, involucrando un pago de US$ 82.000.000 correspondiente a un alto volumen de emisiones reducidas de CO2, producto de la reducción de deforestación informada para el periodo 2014-2016 ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

El proyecto comenzó a implementarse hacia fines de 2021, a partir del acuerdo con las diferentes provincias para el desarrollo de actividades que aumenten la ambición en la reducción de emisiones por deforestación y degradación y, de esta manera, poder evitar la pérdida de bosques. 

Por último, cabe subrayar que la asignación de los recursos del FVC tiene como propósito, transformar las tendencias de la deforestación mediante la promoción de modelos económicos, silvícolas y culturales que promuevan el arraigo, el empleo y las economías de base forestal con el fin de alcanzar un desarrollo rural libre de deforestación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.