Tucumán fue sede del primer encuentro federal de CAME (y el norte empezó a marcar agenda productiva)

Por primera vez, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa sesionó fuera de Buenos Aires y eligió Tucumán para debatir el rol de las pymes en la reactivación económica.

Image description

Tucumán fue sede del primer encuentro federal de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizado fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada, organizada junto a la Federación Económica de Tucumán (FET), marcó un hito institucional al reunir a representantes del empresariado nacional y regional para debatir políticas de desarrollo productivo y fortalecer el rol de las pymes.

La apertura estuvo encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien remarcó la importancia de generar condiciones para la inversión y el crecimiento del sector privado. “Reconocemos que la actividad privada es la que dinamiza la economía. Desde el Estado debemos acompañar con reglas claras”, afirmó.

El encuentro reunió a dirigentes empresariales de Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, quienes debatieron sobre el rol de las pymes y la articulación público-privada para impulsar la economía regional.

El presidente de la CAME, Ricardo Diab, celebró la elección de Tucumán como sede y subrayó que el norte argentino debe ocupar un rol protagónico en la recuperación del país. “Aunque el presente económico es complejo, nuestras pymes siguen mostrando esperanza y resiliencia”, sostuvo.

La jornada incluyó talleres de trabajo sobre comercio, industria y economías regionales, y coincidió con el 62° aniversario de la FET. Su presidente, Héctor Viñuales, destacó que “es un hecho histórico que el consejo directivo de CAME elija por unanimidad a Tucumán para sesionar, algo que refuerza nuestra posición en la agenda nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.