Tucumán generó exportaciones por US$ 914 millones en 2021: representa el 1,2% del país (crecieron 18% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Tucumán.

Image description

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

Las exportaciones de la provincia de Tucumán sumaron US$ 914 millones durante 2021, se incrementaron 18,1% respecto al año anterior, y sus ventas representaron 20,7% del total de la región y 1,2% de las exportaciones nacionales. 

Entre los principales productos exportados se destacó frutas frescas –limones–, que representó 18,4% del total provincial con una caída de 7,2% respecto a 2020. 

También fueron relevantes las exportaciones de productos químicos y conexos que, a pesar de la caída de 6,5% registrada en el período, alcanzaron 15,7% del total; y preparados de hortalizas, legumbres y frutas (jugos de frutas y hortalizas), que representaron 13,2% de los despachos provinciales, con un crecimiento interanual de 1,7%. Los principales destinos fueron Unión Europea, USMCA, Mercosur y Chile. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.