Tucumán habilitó el protocolo de ingreso para pasajeros de vuelos ¿quiénes y cómo deben tramitar los permisos?

El COE estableció los puntos a cumplir para los viajes que lleguen al territorio provincial. 

Image description

Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el regreso de los vuelos de cabotaje, el Comité Operativo de Emergencias de Tucumán dispuso, a través de su resolución número 114, los requisitos que se exigirán a las personas que ingresen al territorio provincial.


Cabe destacar que los vuelos de cabotaje comenzarán a operar desde esta semana. Sin embargo, las autoridades locales recordaron que en Tucumán el turismo interno no está habilitado. De esta manera, se confirmó que “estos viajes están destinados exclusivamente a personas pertenecientes a los grupos esenciales autorizados por el Gobierno nacional”. 

“La reapertura de los aeropuertos es una noticia alentadora, un primer paso para que podamos pensar en recibir turistas en los próximos meses”, señaló Sebastián Giobellina, titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).


En este contexto, el Gobierno detalló los requisitos a presentar al ingresar a la provincia de Tucumán por vía aérea:

  • Certificado único habilitante para circulación – Emergencia Covid 19: entregado por el Gobierno de la Nación. Es aquel que certifica que la persona forma parte de los grupos esenciales autorizados para el desplazamiento por el territorio nacional, y se gestiona aquí
  • Declaración Jurada de Salud de pasajeros y tripulación: en la misma aseguran no tener síntomas compatibles con COVID 19. Se deberá descargar de la página del COE. 
  • Prueba RT-PCR no detectable para COVID: se debe realizar en cualquier centro médico, público o privado, del lugar de origen, dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje.
  • En caso de haber padecido COVID-19, certificado médico que acredite su recuperación. Según informó el ministerio de Salud de Tucumán, el mismo puede gestionarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), ingresando al siguiente enlace. En este sitio, la persona deberá generar una cuenta de usuario que le permitirá acceder al certificado que posteriormente será requerido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)