Tucumán implementará la extensión horaria del nivel primario en las escuelas públicas

“Se está trabajando en la parte económica, pedagógica, en la logística y en el cargo del docente. Todo está sobre la mesa”, sostuvo Juan Pablo Lichtmajer, ministro de Educación de Tucumán. 

Image description

En las últimas horas, el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer se refirió ante la prensa local sobre la extensión horaria que se planifica desde Nación, en las escuelas públicas de todo el país.

La iniciativa apunta a que las instituciones públicas de nivel primario aumenten la jornada escolar de 4 a 5 horas diarias de clases, con el objetivo de afianzar conocimientos en las áreas de matemática y lectoescritura. 

“Lo que está pautado es la suma nacional, el piso. El Ministro Perczyk fue muy claro que si hay que fortalecer esa política lo van a hacer. Está diseñado para las escuelas públicas porque los colegios privados en algunos casos, tienen jornada extendida y manejan otros mecanismos”, expresó Lichtmajer.

En este sentido, el funcionario afirmó que “de modo gradual, a partir de las vacaciones de julio vamos a empezar a implementarla”, es decir que “desde agosto” las escuelas públicas tendrán la extensión horaria. 

Por último, el ministro de Educación adelantó: “Yo voy a estar informando cómo va a ir avanzando la planificación, el hecho de compartir o no edificio, hay algunos que comparten primaria con secundaria. No le vamos a desordenar la vida ni a los docentes, a los alumnos y a la familia. Se está trabajando en la parte económica, pedagógica, en la logística y en el cargo del docente. Todo está sobre la mesa”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.