Tucumán: ¿la crisis afectó la cantidad de pasajeros en los vuelos de cabotaje?

Los datos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea sorprendieron a todos.

Image description

El aeropuerto de Benjamín Matienzo experimentó durante el mes de mayo, una de las subas más importante de todos los tiempos, en cuanto a la cantidad de pasajeros que pasaron por esa terminal. Con el 29% (38.900 pasajeros), Tucumán superó su máximo histórico en vuelos de cabotaje.

De acuerdo con los datos oficiales, se registraron importantes crecimientos en la cantidad de pasajeros en rutas de cabotaje que no pasan por los aeropuertos de Ezeiza ni Aeroparque, siendo el Hub Córdoba la explicación principal de este fenómeno. Uno de las rutas que impulsó el incremento en la cantidad de pasajeros desde nuestra provincia fue la conexión Córdoba - Tucumán que tuvo un incremento del 188%.

Según los datos estadísticos elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de mayo de 2018 viajaron 1.006.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, lo que representa un 9% más respecto del mismo mes del año pasado.

Vuelos internacionales

En el plano internacional, el total de pasajeros creció un 5% contra mayo del 2017. Adicionalmente, en el mes, 203 mil pasajeros volaron desde/hacia el exterior desde los aeropuertos del interior del país, lo que marca un crecimiento del 26% vs igual período del año pasado (162 mil pasajeros).

Entre ellas, las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Córdoba y Mendoza con Santiago de Chile: con prácticamente 33 y 26 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba - Panamá (17 mil pasajeros) y Mendoza - Lima (12 mil pasajeros). Al mismo tiempo, Mendoza superó su máximo histórico en vuelos internacionales, con 28.000 pasajeros arribados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.