Tucumán lanzará “Construfet”, destinado al rubro de la construcción (cuáles son los beneficios para las empresas y entidades crediticias)

“Esto va a generar mayores ventas, va a ampliar la oferta, ampliar la demanda y eso lo que genera es más trabajo, más inversiones”, expresó el presidente de la FET, Héctor Viñuales. 

Image description

La Honorable Legislatura de Tucumán informó que el vicegobernador, Miguel Acevedo, se reunió con el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, para dialogar sobre los avances de "Construfet", una campaña que tiene por objetivo colaborar al sector de la construcción y rubros afines para incrementar las ventas en abril. 

Asimismo, participaron de la reunión la legisladora, Nancy Bulacio; el presidente de la Unión Comercial e Industrial de Monteros, Aldo Mansilla; el secretario de la Rama Comercio de la FET, Julio Delgado; y el vocal de la Rama Comercio, Daniel Gargiulo.

Al respecto, Acevedo manifestó su postura frente a esta iniciativa: “Favorece a todos los ciudadanos, aquellos que quieran pintar, construir o ampliar su vivienda van a poder acceder a este crédito a través de las instituciones que adhieren. Se beneficia el comercio de la construcción y la mano de obra”, afirmó. En la misma línea, enfatizó: “Es un combo beneficioso para todas las partes involucradas. Es la forma en la que tenemos que trabajar hoy, unificando la parte privada con el Estado para dinamizar la economía”.

Por su parte, la legisladora Bulacio comentó: "Abril es el mes en el que caen todas las ventas. Entonces, la Federación tiene un programa “Construfet” para beneficio de quienes pertenecen al rubro de la construcción, pinturería, ferretería, todos, para que tengan sus beneficios a través de bancos, a través de tarjetas de crédito y a través de créditos propios de los comercios".

Cabe destacar que la Legislatura aprobó el proyecto y declaró a “Construfet” de interés legislativo. "Salió por unanimidad. Es la preocupación de todos los tucumanos, todos los legisladores tenemos la misma preocupación que es la situación económica por la que está atravesando Argentina. Va a ser muy beneficioso para la ciudadanía", aseveró.

 

Beneficios para las entidades crediticias 

-Incremento en las operaciones: la campaña incentivará el consumo y mejorará el promedio por operación.

-Relación con las empresas más importantes del rubro: mediante la realización de eventos y ronda de negocios tendrán la oportunidad de exponer los productos a las empresas.

-Publicidad: mayor visibilidad al participar de la campaña. Publicidad en medios y redes.


Beneficios para las empresas

-Incremento en las ventas: la campaña incentivará el consumo y mejorará el promedio por operación.

-Relación con bancos y tarjetas: el acceso a líneas de crédito y planes especiales favorecerá la dinámica comercial con bancos y tarjetas. 

-Publicidad institucional: la empresa tendrá mayor visibilidad al participar de la campaña publicitaria en medios y redes.

"Sabemos que la actividad, dentro de las actividades económicas de la Argentina y Tucumán no es una excepción, la que más ha caído es la construcción, tanto pública como privada. Eso ha incidido claramente en las ventas de todo lo que tenga que ver con estos recintos comerciales que venden artículos de construcción y todos los anexos de los mismos", afirmó Héctor Viñuales. 

En este sentido, el presidente de la FET explicó que “la idea era incentivar al sector privado para que entre en obra con algún plan de financiación. Entonces, se creó Construfet en alianzas estratégicas con tres bancos muy fuertes, muy importantes, con una gran cartera en la parte de crédito, y una tarjeta también líder en nuestra provincia, a los efectos de generar financiamiento especiales para aquellos comercios que estén anotados".

Viñuales remarcó además que la campaña se inicia en abril no solo por el aniversario de la FET, sino porque bajan las ventas en el sector de la construcción. "Es un mes que, después de las clases la gente, es como que gastó sus ahorros en todo lo que tenga que ver con la escolaridad y más en el momento difícil como estamos viviendo”. 

“Entonces, la FET crea este producto que se va a generar todos los años. Tiene el aval de la Legislatura y del Gobierno de la provincia de Tucumán, que tienen las mismas preocupaciones por supuesto que tiene el comercio. Esto va a generar mayores ventas, va a ampliar la oferta, ampliar la demanda y eso lo que genera es más trabajo, más inversiones y esa es la idea de esto que estábamos planteando con el presidente de la Legislatura", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos