Tucumán muestra su potencia productiva en Caminos y Sabores con emprendimientos que combinan tradición e innovación

Hasta el 6 de julio, la provincia participará en la feria con el respaldo del IDEP, promoviendo alimentos con valor agregado, identidad territorial y alto potencial comercial. Nueve empresas tucumanas llevan sus productos a Buenos Aires: Santo Karma, MalaSaña, Iltico Spirits, Amancay, Calipul, Flor del Norte, Hummus Kamar, Alpalo, Llamas La Candelaria y Brasas Norteñas.

Image description

Una vez más Tucumán dice presente en Caminos y Sabores, una experiencia única para comprar, degustar y conocer en profundidad alimentos y bebidas con una importante identidad territorial. En su decimocuarta participación consecutiva, la provincia apuesta a posicionar sus sabores más auténticos, promover la innovación en alimentos y bebidas, y respaldar a emprendimientos que reflejan el espíritu emprendedor del Norte argentino. Esta participación cuenta con el impulso y acompañamiento del Gobierno de Tucumán, a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP).

Identidad tucumana en cada producto

La presencia tucumana responde a una política sostenida de promoción de productos con valor agregado y de apertura a nuevos mercados. Caminos y Sabores es una plataforma ideal para visibilizar la calidad, diversidad e historia detrás de cada emprendimiento.

“El objetivo es mostrar al país la riqueza que nace en nuestras tierras y se transforma en productos de alta calidad, con fuerte arraigo cultural pero también con mirada de futuro. Caminos y Sabores nos permite ese contacto directo con nuevos consumidores y potenciales compradores”, destacó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

Sabores con historia y nuevos aromas

Tucumán trae a esta edición una propuesta que combina tradición ancestral y creatividad contemporánea. Algunos de los sabores más representativos que se podrán degustar en el stand son: bebidas espirituosas elaboradas con ingredientes regionales; hummus saborizados; mermeladas, dulces y conservas naturales, elaboradas con frutas del monte y producción agroecológica; snacks saludables y proteicos; productos derivados de carne de llama, entre otros.

Los protagonistas del sabor tucumano

El IDEP acompañará una comitiva de nueve firmas locales que prometen atrapar hasta los paladares más exigentes: Santo Karma Spirits, MalaSaña Gin, Iltico Spirits (bebidas espirituosas); Amancay (dulces, escabeches, dips, confituras, golosinas); Calipul (pulpa para licuados y tragos), Flor del Norte S.A.S. (snacks); Hummus Kamar (puré de garbanzo), Alpalo (alimentos proteicos), Llamas La Candelaria (productos derivados de carne de llama) y Brasas Norteñas (humo gourmet).

Cada una de estas empresas fue seleccionada por su propuesta de valor, originalidad y compromiso con la calidad. La diversidad geográfica de los participantes también refleja el amplio mapa productivo tucumano.

La participación en Caminos y Sabores se inscribe en la estrategia del IDEP de fortalecer la presencia de productos tucumanos en mercados nacionales e internacionales, acompañando a empresas en su proceso de crecimiento y posicionamiento. Una vez más, Tucumán se presenta al país con orgullo, identidad y sabor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.