Tucumán paralizada (estos son los gremios locales que confirmaron su adhesión al paro de la CGT)

Por el paro nacional organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT), Tucumán se ve afectado en diferentes sectores de la población.  

Image description

Tucumán amaneció paralizada por el paro organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Recordemos que esta medida es en reclamo a las políticas económicas que viene aplicando el gobierno de Javier Milei

Por este motivo, gremios de la provincia se adhirieron a la convocatoria de las centrales nacionales y prácticamente este jueves 9 de mayo de 2024 no hay actividades en varios sectores de Tucumán.

Antes de finalizar con esta edición, nuestro medio puedo saber cuáles son los gremios tucumanos que confirmaron su adhesión al paro de hoy jueves 9 de mayo. 

Transporte público

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se adhirió al paro luego del comunicado presentado por UTA a nivel nacional. En este sentido, hoy no habrá colectivos de corta, media y larga distancia. 

Docentes

En las escuelas tucumanas no habrá clases. Se sumaron a la medida la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) y la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEM). A su vez el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Unión de Docentes Tucumanos (UDT), también se adhirieron. En un comunicado informaron que el motivo es en defensa de la educación pública, por la restitución del FONID y la paritaria nacional.

Universidad

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), se adhiere a la media. Además, realizarán una radio abierta en la Plaza Independencia a las 10.30hs.

Comercio

La Sociedad de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC) informó en un comunicado que hoy jueves no abrirán los negocios. En este sentido, explicaron que desde el gremio se alinearán “a las demandas y reclamos del movimiento obrero”. Y que “los trabajadores mercantiles pararán en defensa de las fuentes de trabajo y de la industria nacional”.

Antes de finalizar con esta edición, desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán comunicaron que el comercio no se va a adherir al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el jueves 9 de Mayo.⁣

“Respetamos plenamente el derecho de huelga consagrado en la Constitución, pero en un contexto económico y social sumamente difícil, donde el comercio ha experimentado una marcada caída en las ventas y una pérdida de rentabilidad, consideramos que detener la actividad un día solo agrava la situación”.

Asimismo, agregaron: “Un día sin ventas implica poner en riesgo la capacidad de cumplir con compromisos básicos como el pago de salarios, alquileres, servicios y otras necesidades cotidianas de los comerciantes. Por ello, creemos que es fundamental buscar alternativas que permitan resolver las diferencias a través del diálogo constructivo”.

Por último, el comunicado concluyó: “Invitamos a toda la sociedad a colaborar con el progreso del país mediante el diálogo y la búsqueda de soluciones a través de vías institucionales, evitando así la repetición de protestas que solo profundizan las divisiones”.

Mecánicos

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) de la provincia, se adhiere a la decisión del gremio a nivel nacional. En sus redes sociales explicaron que “es en defensa de la industria nacional que es el motor del país”.

Construcción

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA-Tucumán), se suma a la medida con el lema “La patria no se vende”. Este gremio es uno de los más afectados por la decisión del Gobierno nacional de paralizar las obras públicas.

Bancos

La Asociación Bancaria a nivel nacional y en la provincia anunció que hoy jueves los bancos de todo el país estarán cerrados. En un comunicado manifestaron el rechazo a la Ley Bases, que obtuvo media sanción en diputados. Señalaron que, si se termina de aprobar en el Senado, generará “un gravísimo retroceso en los derechos laborales”.

Gastronómicos

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), ratificaron la adhesión del sector. 

Judiciales

Hoy jueves no funcionarán los tribunales de la provincia ya que el Sindicato Judiciales Tucumanos Agremiados y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN-Tucumán), se suman al paro de la CGT.

Estatales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), se suman a la medida nacional. Además, en un documento, le pidieron al gobernador Osvaldo Jaldo que los senadores de la provincia no apoyen el proyecto de la Ley Bases.

Vuelos

Hoy jueves los aeropuertos del país están paralizados ya que los distintos gremios aeronáuticos se sumaron a la medida. En Tucumán, la Asociación del Personal Aeronáutico de Tucumán anunció su adhesión.

Recordemos que el paro de la CGT se lleva a cabo en rechazo a la Ley Bases, especialmente por el apartado de la reforma laboral y la reposición del impuesto a las Ganancias, entre otras medidas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.