Tucumán presentó su propuesta en la Feria Internacional de Turismo (su objetivo: mejorar la conectividad aérea)

La provincia tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT), junto a comunas, municipios y más de 20 empresas del sector. 

Image description

Un total de 131.000 personas recorrieron a lo largo de cuatro días los pasillos del predio de la Sociedad Rural, en Buenos Aires, para ser parte de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), evento que congregó la propuesta de todas las provincias argentinas, además de 53 países y 1870 expositores. Según los números oficiales del evento, además, se llevaron a cabo 6.000 rondas de negocios.

En ese contexto, Tucumán se hizo presente con una destacada propuesta emplazada en la sección destinada a la Región Norte, junto a las provincias vecinas. Nuestra gastronomía, nuestros vinos, nuestra historia, nuestra música y nuestra calidez estuvieron al alcance de los visitantes a lo largo de las cuatro jornadas que duró el evento, las dos primeras de ellas abiertas al público, y las dos últimas destinadas exclusivamente a los trabajadores del sector.

“El éxito de la FIT fue un mensaje contundente del sector, que subraya la importancia del turismo para la economía nacional, de su capacidad de generar puestos de trabajo genuinos y sustentables en todo el país y de impulsar el ingreso de divisas”, señaló el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.

“El balance para Tucumán es muy positivo. Nuestra presencia en una propuesta integrada junto a las provincias de la Región Norte habla a las claras de que trabajamos en forma conjunta, de que somos aliados estratégicos y no adversarios en la búsqueda de turistas”, remarcó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya. En este sentido, el funcionario destacó que “el turismo es una política de Estado para el gobernador Osvaldo Jaldo y esto ha quedado demostrado una vez más en esta ocasión en las que nos han acompañado comunas y municipios y más de 20 empresas del sector”.

En el mismo sentido, la vicepresidenta Inés Frias Silva consideró que "nos vamos motivados, con las energías totalmente renovadas y con muchísimas ganas de seguir trabajando y sobre todo posicionar a Tucumán en lo más alto". Con su impronta y energía, la funcionaria destacó que "la repercusión que tuvo nuestra propuesta, la cantidad de visitas y citas que concretaron los privados con las agencias de viajes, realmente nos ilusionan".

La propuesta de Tucumán

El stand de la provincia, encabezado por el Ente de Turismo, tenía la presencia también de Tafí del Valle, San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Aguilares, Amaicha del Valle, Colalao del Valle y El Mollar, comunas y municipios de un fuerte impacto turístico que acompañaron la presencia con folletería, información y concretando negocios con sus pares. Además, más de 20 empresas tucumanas completaban la oferta. Hoteles, operadores de turismo de aventura y de naturaleza, sedes de congresos, empresas de gastronomía y alquiler de vehículos fueron parte activa del stand, aportando al fortalecimiento del trabajo integral.

A ellos hay que sumarles las intervenciones que sorprendieron, deleitaron y emocionaron a cada uno de nuestros visitantes. Las acciones para repartir sánguche de milanesa, algodón de azúcar y empanadas eran realmente multitudinarias, ratificando que nuestros sabores siguen siendo uno de nuestros grandes atractivos. A su vez, la aparición del grupo actoral "Los Intérpretes" invitando a viajar al momento de la Declaración de la Independencia robaba sonrisas por doquier.

Como si esto fuera poco, Tucumán hizo vibrar el predio de La Rural con sus intervenciones artísticas. Un ballet folclórico ofreció un espectáculo que mostró las danzas tradicionales de la provincia, mientras que el multiinstrumentista Manu Sija cautivó a los presentes con su fusión de sonidos locales y contemporáneos, uniendo la cultura tucumana con la modernidad musical.

La agenda incluyó también dos presentaciones sumamente convocantes: una masterclass de elaboración de empanada tucumana a cargo de la destacada campeona Cristina Rojas Lazarte, y una presentación del sabor de nuestros vinos realizada por la vicepresidenta Ines Frías Silva. “Tuvo una recepción espectacular del público, que se sorprendió por el sabor que tienen nuestros vinos”, explicó la funcionaria.

Mayor conectividad: el gran objetivo

Las últimas dos jornadas de la FIT fueron destinadas exclusivamente a concretar reuniones y avanzar en distintas iniciativas de progreso para el turismo provincial. En este sentido, se destacan los encuentros con Avianca, Jetsmart y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), con quienes se iniciaron gestiones para dotar de mayores ofertas al Aeropuerto Benjamín Matienzo

Fue uno de los pedidos que nos hizo el gobernador Jaldo, que busquemos nuevas líneas aéreas para conectar a Tucumán con el mundo. Y lo estamos haciendo de manera conjunta con las empresas de turismo de la provincia, trabajando de manera articulada para lograr mejores resultados”, concluyó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.