Tucumán recurrirá a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para dejar sin efecto la ordenanza antiazúcar

El Fiscal de Estado, Daniel Leiva, encabezó una reunión entre industriales azucareros y representantes del gobierno provincial.

Image description

Representantes del gobierno provincial se reunieron con industriales azucareros donde coincidieron en realizar una representación administrativa ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para que emita una resolución dejando en claro que “todo lo obrado” por la Municipalidad de Córdoba, - al promulgar una ordenanza que restringe el uso de azúcar en lugares gastronómicos - “violenta principios básicos que están previsto en la Constitución nacional que hacen a la convivencia de los distintas provincias del país”, según explicó el Fiscal de Estado, Daniel Leiva, quien encabezó la reunión. Además coincidieron en seguir trabajando en la redacción de una presentación judicial por el tema.

En ese sentido, el funcionario provincial reiteró que “se dictó una ordenanza distorsiva para el mercado y como tucumanos nos afecta”. Además, destacó que los sectores que representan a la industria perjudicada “se ocuparon del tema en buscar una solución”.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia es un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción. Su misión es proveer a la “defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados”, conforme lo consagra el artículo 42 de la Constitución Nacional. Para ello lleva a cabo la instrucción de sumarios por denuncias de conductas anticompetitivas y abuso de posición de dominio; realiza el análisis estructural de los mercados y de la cadena de control empresario en operaciones de concentración económica; investiga el comportamiento y las estructuras en determinados mercados, y realiza recomendaciones pro competitivas y acciones de promoción de una cultura de la competencia.

“No vamos a quedarnos quietos ante los ataques de una ciudad hermana. No entendemos lo que pueda haber detrás de esta decisión porque no sólo afecta a Tucumán, sino también a Salta y Jujuy”, lanzó la empresaria azucarera Catalina Lonac, según consignó un sitio especializado.

“Los tucumanos nos unimos a través de todos los factores y estamos trabajando en forma mancomunada para tener un tratamiento efectivo de este tema”, acotó.

“Una actividad agroindustrial que se está modernizando, diversificando sus productos, con ingenios más competitivos de pronto se ve expuesta fuera del mercado” por la ordenanza mediterránea, argumentó Erika Zain El Din, secretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de la Producción.

“Vamos a seguir defendiendo esta actividad que involucra el trabajo de muchos tucumanos y de una manera u otra repercute en (la actividad económica) de la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.