Tucumán: una de las provincias con más desempleo y la primera en el ranking de empleo en negro

Los datos del Indec revelan que la provincia sufrió un notable crecimiento porcentual  en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Image description

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el nivel de desempleo trepó al 10,1% en el primer trimestre de este año y es la cifra más alta registrada en los últimos 13 años. Según datos del organismo estatal, en Argentina hay casi 2 millones de personas desocupadas teniendo en cuenta la población económicamente activa.

El valor significa un incremento de un punto porcentual por encima del marcado en el primer trimestre del 2018. Teniendo en cuenta el nivel total de la población urbana de nuestro país, es decir, sin contabilizar la población rural, la cantidad de afectados por la desocupación es de 1.961.840 personas, es decir, 211.800 más que durante el mismo período del pasado año.

En Tucumán este porcentaje también alcanzó los dos dígitos, llegó al 10,6% afectando a 42.000 personas de la Población Económicamente Activa en el Gran Tucumán y Tafí Viejo. Si se compara con el año pasado, la provincia experimentó un incremento porcentual de más del 3%, alcanzando una cifra que no se registraba desde hace una década.

Sin embargo, esta no es la única noticia relacionada al empleo que la provincia tenga que lamentar. Sino que los datos del Indec reflejaron un viejo problema que arrastra Tucumán: la informalidad. En el Gran Tucumán – Tafí Viejo, el 48,9% de los asalariados no están registrados, es decir algo así como 130.350, de los 266.500, asalariados no gozan de los beneficios de un trabajo formal. Si comparamos estos datos con los del mismo periodo del año pasado, vemos cómo sufrió un crecimiento porcentual de 2,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.