Un nuevo golpea el bolsillo: ¿cuánto aumentará la boleta de la luz en Tucumán?

El aumento será escalonado desde el mes de febrero y se espera que durante el 2019 el aumento sea superior al 50%.

Image description

Los bolsillos de los tucumanos se preparan para un nuevo incremento tarifario. Es que desde mañana, las boletas de las luz sufrirán un aumento en todo el país. Si bien no se fijó un porcentaje fijo de incremento, el promedio al cual aspira el gobierno, es de 26%, sin embargo aseguran que en algunos casos ese porcentaje se estiraría hasta los 32%.

Este será el primer incremento del año ya que, como fue anunciado a fines de 2018, las subas restantes serán en partes: 14% en marzo, 4% en mayo y 4% en agosto. Así se totalizaría el 55% confirmado por el ex ministro Javier Iguacel.

En febrero solo se trasladará el aumento mayorista de la energía (generación y transporte), y se dejará para marzo la actualización de los ingresos de distribución  La tarifa de la luz sufrió el año pasado un incremento del 50%. Será el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el que se encargará de confeccionar el cuadro de tarifas que EDET deberá trasladar a los usuarios tucumanos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.