Un tucumano descubrió cómo mejorar el rendimiento de sus empleados y lo comparte en una web

Una de las incubadoras más importantes del país es AETTI, una organización que ayuda a emprendedores a desarrollar proyectos tecnológicos. Esta vez, la idea de Pedro Carlino puede cambiar la forma de desarrollar las estrategias laborales en empresas de todo el país. Se llama Proyecto AEH (Análisis Error Humano) y es único en el mundo.

Image description

“El presente método consiste en mapear e identificar las condiciones tanto laborales cómo personales por las que atraviesa un individuo en su lugar de trabajo. Detectando de ésta manera en qué estado anímico se encuentra y así contribuir con la corrección de aquellos aspectos que pudieran cambiarse con el fin de mejorar la Performance y desempeño de la persona y así disminuir la probabilidad de error en la Organización”, explicó.

El proyecto se encuentra en el 80% de su desarrollo y se espera que estos días se den los avances más importantes en cuanto a su salida al mercado.

Para entender cómo funciona el sistema, Carlino explicó: “Mediante una serie de preguntas con indicadores o marcadores que se cargarían en una plataforma diseñada a tal fin, y que contempla la carga física, Ambiental, Psicológica y Mental de la persona en ese preciso momento. Estos 4 indicadores son claves para determinar si por ejemplo la persona se encuentra en una situación roja (carga emocional negativa) amarilla (Intermedia) o verde ( Situación ideal) Nuestro Software permitiría cuantificar éstos indicadores, mediante el uso de un test llamado Osgood”.

Una vez que se obtiene un diagnóstico, se aplicaría la medida correctiva según corresponda. Por ej: en caso de que se detecte algún factor ambiental que perturbe a la persona (Exceso de ruido, Iluminación escasa o viceversa, calor, frío, etc.) Se corregiría aquello que este impidiendo su bienestar durante su jornada laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.