Una considerable inversión se realizará en Horco Molle para potenciar el turismo (ya se encuentra abierto al público)

La suma invertida se destinará a la impermeabilización de una laguna artificial que albergará flora y fauna autóctona. 

Image description

Tiempo atrás se anunció y desde hace unos días, el Ente de Turismo comenzó las obras en el Jardín Botánico para que los tucumanos disfruten de la naturaleza en un entorno privilegiado. En este sentido, desde el pasado lunes está abierto a los visitantes con protocolos para el cuidado de la salud.     


Ante este panorama, en virtud de los cambios a los que obligó el contexto sanitario y sabiendo que llegaron para quedarse, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (ETT) invierte $2 millones de pesos en obras para potenciar la experiencia turística de Horco Molle, donde se encuentran el Jardín Botánico y la Reserva Experimental, dos enclaves naturales que resguardan la biodiversidad de la prodigiosa yunga tucumana.   

“Hemos estudiado en estos últimos meses de pandemia cómo ha cambiado el consumo de turismo en toda la Argentina. En este sentido, contar con lugares como los que tenemos en Tucumán es un verdadero privilegio”, destacó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina, quien añadió que la inversión es “de mucha importancia” y tuvo en cuenta que se trata de un enclave natural ubicado “muy cerca de la Capital, donde viven más de 600 mil personas”.

El funcionario añadió: “Tener al Jardín Botánico y a la Reserva de Horco Molle como dos productos turísticos a revalorizar en el Circuito de las Yungas, donde también avanza la recuperación de la Primera Confitería y la revalorización del entorno del Cristo Bendicente, para nosotros es muy importante”.


El proyecto centrará sus primeras acciones en el Jardín Botánico y su director, Pablo Quiroga, celebró el apoyo provincial. Expresó que las expectativas por la revalorización son “muy altas porque permitirán aumentar nuestra oferta y la recepción de visitantes”. 

Tal como lo adelantó nuestro medio tiempo atrás, los directivos confirmaron que las obras suponen la impermeabilización de una laguna artificial que albergará flora y fauna autóctona “y que será un gran motivador para quienes visiten el Jardín, sumado a que atraerá aves que se podrán avistar en ella”. Además, con los fondos aportados por Turismo se edificará un puente colgante que conducirá a un futuro mariposario. “Contamos con una gran diversidad de mariposas nativas que estarán protegidas en este lugar para que los visitantes puedan disfrutarlas. Será un gran atractivo en sí mismo”, sostuvo Quiroga.

En una segunda etapa, que contará con apoyo de Nación, en la Reserva de Horco Molle se construirá una condorera y un recinto para observar aves autóctonas y nativas desde dentro, en lo que será una verdadera experiencia inmersiva para los visitantes. 

Por último, el especialista explicó que, como un diferencial, “en el planeta hay más de 3 mil jardines botánicos, pero la mayoría están emplazados en ciudades". "En cambio, aquí tenemos la posibilidad de preservar la flora y la fauna in situ, que es la tendencia a futuro”, resaltó.


Para tener en cuenta sobre el Jardín Botánico de Horco Molle:

-Se encuentra abierto todos los días de 9 a 18 horas. 

-Se debe ingresar con barbijo

-El uso del Jardín Botánico será sólo para circulación

-Están inhabilitados los bancos de descanso

-Grupos reducidos no mayores a 10 personas

-La Reserva Experimental permanece cerrada

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.