Una empresa experta en medios de elevación en Latinoamérica se hará cargo de las aerosillas de El Cadillal

Con nuevas propuestas a implementar para impulsar el destino turístico, este atractivo cambiará de gestión de impronta. ¿Cómo será el nuevo sistema?

Image description

La transformación de El Cadillal no se detiene y la apuesta de la provincia para impulsar el turismo mantiene firme. Al nuevo emprendimiento gastronómico que inaugura en febrero, se le suma el cambio de gestión y las nuevas propuestas que ofrecerá el paseo en aerosillas.


Sucede que el ingeniero Pablo Sécul será quien se encargue de uno de los grandes atractivos con los que cuenta la villa turística, como reemplazo idóneo para continuar con la tarea que la anterior gestión desarrolló hasta la fecha. El profesional cuenta con una trayectoria que lo llevó a trabajar en diversos países, además de ser dueño de ISB, empresa que se encargó de montar la aerosilla tucumana.

“Me toca la etapa de la impronta, queremos darle un sesgo ecológico y una arista más comercial para atraer gente a El Cadillal”, adelantó el ingeniero sobre los planes a futuro para el producto turístico. Para ello, uno de los atractivos que se halla en la cima y que está pronto a reabrirse es el restobar con deck para degustar bebidas y snacks, además de poder adquirirse elementos de cuidado personal como protectores solares.

ISB (Ingeniería Sécul Bariloche) Ingeniería de Montaña, es una empresa argentina que se especializa en el montado y mantenimiento de medios de elevación de montaña. Inserta en el mercado desde el año 1977, ISB ha desarrollado gran parte de los proyectos de este tipo en todo el continente.

“El 70% de los equipos instalados en la Argentina los hicimos nosotros y un 50% y 60% en Chile. También realizamos trabajos en Costa Rica, Colombia, Brasil, Bolivia, República Dominicana y otros lugares. Somos los expertos en medios de elevación en Latinoamérica”, detalló Sécul.

Se informó además que el emprendimiento turístico formará parte de “Cadillal Imperdible”, un programa que ofrecerá transporte gratuito para turistas hacia el Complejo Puerto Argentino. La idea será promocionar las actividades brindadas por prestadores como los paseos en kayak y en barco, consumo gastronómico y artesanías de los Lagoferiantes, entre otros.

Con el inicio de esta nueva gestión, llegan nuevas propuestas para que el paseo de las aerosillas y la cima del cerro sean aprovechados de la mejor manera por los visitantes que quieran vivir esta experiencia. Por otro lado, se implementarán sistemas ecológicos para el agua y la energía, lo que le dará una nueva cara mucho más amigable con el medio ambiente.

“Estamos recuperando el agua de lluvia. Tenemos una cisterna de 7.500 litros con la cual proveeremos a los baños. La idea es que de acá al invierno tengamos 25.000 litros de reservorio para que no sea necesario bombear agua”, explicó Sécul. Luego agregó: “Una vez que terminemos esa etapa, continuaremos con la energía solar. Queremos comprar un termo solar para el mate. Todo tiene que salir por energía propia”.


Cabe destacar que, actualmente, el valor de las entradas a la aerosilla de El Cadillal es de $300 para adultos y $250 para menores. A futuro habrá descuentos para grupos familiares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos