Vamo a juga: Tucumán impulsa a la industria de videojuegos para que jóvenes puedan participar del Game Work Jam 2024

Se realizarán jornadas introductorias en el interior de la provincia que servirán de base para que los interesados conozcan más sobre los diferentes roles existentes en este tipo de proyectos y cuál es la mejor forma para ingresar y trabajar en este sector.

Image description

La Game Work Jam es un formato de talleres prácticos de desarrollo de videojuegos creado por FundAV (Fundación Argentina de Videojuegos). En Tucumán, este evento es organizado y coordinado por la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) que ya realizó dos ediciones previas – en la Casa de la Cultura (Catamarca 920) de la Municipalidad de S.M. de Tucumán en 2019 y en el Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán en 2023.

El IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) impulsa y acompaña a la CDVT proponiendo jornadas introductorias en diferentes comunas y municipios de la provincia para sumar participantes del interior. 

De esta forma, quienes tengan conocimientos básicos de operación de PCs y quieran incursionar en este sector podrán conocer nuevas experiencias en cuanto a la realización de videojuegos.  

Desde el IDEP destacaron que esta industria viene creciendo a pasos agigantados en el mundo entero y Tucumán se suma a esta realidad con sus jóvenes talentos y su gran apuesta gamer. Es de público conocimiento el alto número de tucumanos interesados en el desarrollo de videojuegos, abarcando las diferentes ramas relacionadas a la temática. Por eso estos espacios permiten a los participantes compartir su pasión entre ellos, trabajar en equipo en múltiples proyectos y aprender o afianzar técnicas, herramientas y conceptos.

Jornadas introductorias
En una instancia previa al evento principal, se realizarán tres charlas que servirán de base para que los interesados conozcan más sobre los diferentes roles existentes en este tipo de proyectos y cuál es la mejor forma para ingresar y trabajar en este sector.

– Miércoles 3 de abril. 15 hs: Salón de mujeres monterizas – Leandro Aráoz 270. Ciudad de Monteros.
– Miércoles 10 de abril. 15 hs: Teatro Alfredo Guzmán – 9 de Julio N° 415. Ciudad de Banda del Río Salí. 

Cada jornada tendrá una duración de 3 horas aproximadamente y se compone de 3 charlas de 40 minutos sobre diferentes roles dentro del desarrollo de videojuegos (game design, arte 2D, programación, sonido). También se realizará una charla introductoria al mundo del desarrollo en Argentina y Tucumán, invitando a la participación de la Game Work Jam.

Game Work Jam Edición 2024
Este año, la GWJ se realizará durante todos los sábados de abril, mayo y junio, ofreciendo una modalidad de encuentros híbridos: reuniones presenciales – sábado de por medio – y los restantes de forma 100% virtual. La sede presencial será el Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251 – S.M. de Tucumán), mientras que los encuentros virtuales se realizarán a través del servidor de Discord de la CDVT.

Los participantes, que deben ser mayores de 18 años, podrán asistir con equipos de trabajo pre armados o bien armarlos en el lugar. Cada equipo trabajará en un proyecto propio, teniendo coordinadores de la CDVT asignados que los guiarán y capacitarán activamente para así darle continuidad a sus proyectos y aprender en el proceso. Los proyectos desarrollados serán expuestos ante el público en general y ante profesionales de la industria en el Festival Tucumán Hace Videojuegos, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de Julio.

Contacto e inscripciones
Para participar de las jornadas introductorias, los interesados deberán completar un formulario que se encuentra disponible aqui

Para más información, podrán contactarse vía mail con el área Competitividad del IDEP a: competitividad@idep.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.