Walnuss y La Candelaria concretaron ventas en la Expo Delicatessen & Vinos (las empresas tucumanas se destacaron en Córdoba)

Con el apoyo del IDEP, nueve firmas locales participaron en la feria gourmet más importante del centro del país. Varias concretaron ventas y generaron contactos clave con mayoristas. Además, Bullanga Milanga recibió el Sello de Distinción Marca Tucumán.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), brindó asistencia técnica y económica a nueve empresas locales que expusieron sus productos, del sector de alimentos gourmet y bebidas, en la edición 18° de la feria Expo Delicatessen & Vinos. 

El encuentro, que se llevó a cabo en el Complejo Ferial Córdoba, permitió a las firmas de la provincia comercializar sus productos al público que recorrió los stands y, además, contactar compradores mayoristas y proveedores para concretar futuros negocios.

Fue la séptima oportunidad en la cual el IDEP acompañó a empresas locales en busca de posicionar productos y marcas en la muestra cordobesa. Las firmas que este año ocuparon el stand provincial fueron las siguientes: Brasas Norteñas (humo gourmet), La Candelaria (carne de llama), Gin Ayres, Jardín Escondido (gin), MalaSaña Gin, Río de Arena (vino), Walnuss (cerveza artesanal) y No Gluten Beer (cerveza artesanal). Por otro lado, la empresa Iltico (licor de limón) participa en el sector de alta gama de la feria.

La coordinadora de Promoción de Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, destacó el desempeño de las empresas tucumanas y la recepción que manifestó el público en relación a los productos locales. “Esta edición no solo permitió mostrar la riqueza y la calidad de nuestros productos regionales, sino también concretar ventas y afianzar lazos comerciales que se vienen construyendo desde ediciones anteriores”, consideró.

“La excelente recepción del público y el interés del mercado cordobés, estratégico para nuestra provincia, reafirman el valor de seguir participando en ExpoDeli. Además, destacamos la importante asistencia de traders y de vendedores mayoristas, que potencia nuestras oportunidades de crecimiento y expansión comercial. Las expectativas, en general, han sido ampliamente superadas”, añadió Atonur.

Actividades de promoción

En el cierre de la feria, las empresas tucumanas recibieron la visita de la cónsul de Perú en Córdoba, Fiorella Polanco Martínez, quien recorrió el stand provincial y, además, degustó los productos que presentaron las firmas locales.

Por otro lado, en la primera jornada del evento se concretó una presentación y degustación de sándwiches de milanesa de Bullanga Milanga, una firma de socios tucumanos. Además, el público disfrutó de un maridaje con cerveza artesanal de Walnuss. Luego de esta acción, en el marco de la feria, se entregó el Sello de Distinción Marca Tucumán a los representantes de Bullanga Milanga.

La Expo Delicatessen & Vinos se ha posicionado como el evento gourmet más importante del centro del país, que congrega a productores de alimentos gourmet, de vinos y de bebidas espirituosas con la finalidad de generar y fidelizar contactos de negocios. El objetivo de la feria es posicionar las marcas y resaltar la identidad de cada provincia, promoviendo la interacción cultural y comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos