Vea prepara una nueva edición de su emblemática Expo (más de 10.000 concurrentes)
Se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo. Es la feria de sabores, aromas y experiencias más grande de Mendoza.
Se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo. Es la feria de sabores, aromas y experiencias más grande de Mendoza.
MoonDesk, la primera plataforma que ordena el proceso de etiquetado en productos de Consumo Masivo, inicia su ciclo de capacitaciones. El jueves 9 de febrero dictará un taller online y gratuito que abordará los aspectos principales de la Ley de Etiquetado de Europa y USA. Habrá premios para los primeros inscriptos.
MoonDesk, la primera plataforma que ordena el proceso de etiquetado en productos de Consumo Masivo, inicia su ciclo de capacitaciones. El jueves 9 de febrero dictará un taller online y gratuito que abordará los aspectos principales de la Ley de Etiquetado de Europa y USA. Habrá premios para los primeros inscriptos.
Otronia, la bodega más austral de Argentina, fue distinguida en 5 categorías, revalidando su calidad en 4 de ellas, como Mejor Patagonia, Mejor Pinot Noir, Mejor Merlot, Mejor Espumante y Mejor Rosado. Además 45 Rugientes Merlot y 45 Rugientes Rose fueron elegidos entre las revelaciones de esta guía.
Otronia, la bodega más austral de Argentina, fue distinguida en 5 categorías, revalidando su calidad en 4 de ellas, como Mejor Patagonia, Mejor Pinot Noir, Mejor Merlot, Mejor Espumante y Mejor Rosado. Además 45 Rugientes Merlot y 45 Rugientes Rose fueron elegidos entre las revelaciones de esta guía.
La tradicional empresa de alimentos de Mendoza, con más de 30 años de trayectoria en la provincia, decidió internacionalizarse de la mano de ProMendoza. Desde hace unos meses trabaja, a través del programa Nuevos Exportadores (NEX) para seguir creciendo fuera de los límites del país.
La tradicional empresa de alimentos de Mendoza, con más de 30 años de trayectoria en la provincia, decidió internacionalizarse de la mano de ProMendoza. Desde hace unos meses trabaja, a través del programa Nuevos Exportadores (NEX) para seguir creciendo fuera de los límites del país.
Con el inicio de la temporada turística de verano los días sábados comienza su recorrido, Camino del Vino Valle de Uco Centro, que visita las bodegas: Piedra Negra, Enzo Bianchi y Monteviejo.
Con el inicio de la temporada turística de verano los días sábados comienza su recorrido, Camino del Vino Valle de Uco Centro, que visita las bodegas: Piedra Negra, Enzo Bianchi y Monteviejo.
ProMendoza firmó un convenio de cooperación con la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (REDIEX). El objetivo es reforzar las buenas relaciones existentes entre ambas instituciones y el deseo mutuo de desarrollar una relación más estrecha. Esto, a fin de facilitar la promoción comercial y de las exportaciones e inversiones en ambas vías, el asesoramiento e intercambio de habilidades en áreas de inteligencia comercial, clima de negocios e integración de encadenamientos productivos, así como la promoción cultural y turística.
ProMendoza firmó un convenio de cooperación con la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (REDIEX). El objetivo es reforzar las buenas relaciones existentes entre ambas instituciones y el deseo mutuo de desarrollar una relación más estrecha. Esto, a fin de facilitar la promoción comercial y de las exportaciones e inversiones en ambas vías, el asesoramiento e intercambio de habilidades en áreas de inteligencia comercial, clima de negocios e integración de encadenamientos productivos, así como la promoción cultural y turística.
Luego de 20 años de haberse emitido el decreto de zonificación del Perilago de Potrerillos, se firmó el contrato de adjudicación por 50 años a una de las empresas adjudicatarias, Mendo Travel SRL, para la realización del anteproyecto, proyecto ejecutivo y ejecución de las obras para el desarrollo turístico de un sector del Perilago.
Luego de 20 años de haberse emitido el decreto de zonificación del Perilago de Potrerillos, se firmó el contrato de adjudicación por 50 años a una de las empresas adjudicatarias, Mendo Travel SRL, para la realización del anteproyecto, proyecto ejecutivo y ejecución de las obras para el desarrollo turístico de un sector del Perilago.
Ayer se lanzó un nuevo proyecto que busca impulsar la innovación agrícola en Mendoza y el país. Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió en nuestra provincia un proyecto que se lanzará durante noviembre.
Ayer se lanzó un nuevo proyecto que busca impulsar la innovación agrícola en Mendoza y el país. Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió en nuestra provincia un proyecto que se lanzará durante noviembre.
El Consejo Empresario Mendocino lanzó un informe sobre la situación de empleabilidad del mercado entre 2012 y 2022. Según datos oficiales, la tasa de desocupación de Mendoza fue del 5,6% en el segundo trimestre de 2022, es decir 9,7% y 2,9% menor a la registrada en igual período de 2020 y 2021 respectivamente. Se ubica por debajo de la tasa nacional. La reducción de la tasa de desempleo local se dio en un contexto en el que las tasas de actividad y de empleo se incrementaron significativamente.
El Consejo Empresario Mendocino lanzó un informe sobre la situación de empleabilidad del mercado entre 2012 y 2022. Según datos oficiales, la tasa de desocupación de Mendoza fue del 5,6% en el segundo trimestre de 2022, es decir 9,7% y 2,9% menor a la registrada en igual período de 2020 y 2021 respectivamente. Se ubica por debajo de la tasa nacional. La reducción de la tasa de desempleo local se dio en un contexto en el que las tasas de actividad y de empleo se incrementaron significativamente.
Con la participación del gobernador Rodolfo Suarez y la secretaría de Energía de la Nación Flavia Royón, el encuentro giró en torno a temáticas como desarrollo minero y transición energética e industria nacional. Además, en el trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas del país.
Con la participación del gobernador Rodolfo Suarez y la secretaría de Energía de la Nación Flavia Royón, el encuentro giró en torno a temáticas como desarrollo minero y transición energética e industria nacional. Además, en el trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas del país.
Clientes, proveedores, empresarios y amigos disfrutaron de un cóctel en su edificio. En su discurso, Sebastián Halpern manifestó su apoyo a la habilitación de una minería responsable en ciertas zonas de la provincia.
Clientes, proveedores, empresarios y amigos disfrutaron de un cóctel en su edificio. En su discurso, Sebastián Halpern manifestó su apoyo a la habilitación de una minería responsable en ciertas zonas de la provincia.
Mendoza despliega en Brasil su oferta de productos y servicios en tres ferias, que tienen como escenario los estados de San Pablo, Río Grande Do Sul y Río de Janeiro.
Mendoza despliega en Brasil su oferta de productos y servicios en tres ferias, que tienen como escenario los estados de San Pablo, Río Grande Do Sul y Río de Janeiro.
(Por Carla Luna) El fenómeno de los trabajadores del conocimiento que brindan servicios en el mercado internacional a través de plataformas viene creciendo en los últimos años y afecta especialmente al sector del software y servicios informáticos. Según estimaciones de Argencon, la “fuga de talento digital” representó durante 2021 no menos de U$S 1.800 millones, y ese valor va en aumento a medida que se agranda la brecha cambiaria.
(Por Carla Luna) El fenómeno de los trabajadores del conocimiento que brindan servicios en el mercado internacional a través de plataformas viene creciendo en los últimos años y afecta especialmente al sector del software y servicios informáticos. Según estimaciones de Argencon, la “fuga de talento digital” representó durante 2021 no menos de U$S 1.800 millones, y ese valor va en aumento a medida que se agranda la brecha cambiaria.
Se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo. Es la feria de sabores, aromas y experiencias más grande de Mendoza.