Valcon Soluciones Constructivas: la empresa tucumana trabaja con el sistema “HUF” (de qué se trata y cuáles son sus beneficios) 

“Buscamos la manera de que la obra sea lo más eficiente posible y no interrumpa en los hábitos y ritos de cada vivienda”, expresó Juan Ramón Valdez, socio y gerente de la firma en diálogo con IN Tucumán

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Valcon Soluciones Constructivas es una empresa constructora de Tucumán liderada por profesionales experimentados, y cuenta con una trayectoria de 15 años en el rubro de la remodelación, ampliación y construcción de casas. La empresa se encuentra ubicada en Avenida Mate de Luna 2214, planta baja “A”, en San Miguel de Tucumán.

Juan Ramón Valdez, socio y gerente de la firma dialogó con IN Tucumán y nos comentó cuál es la misión que tiene junto a su equipo desde los inicios de la empresa. 

“Nuestra misión es buscar la esencia de cada casa y familia que la habita, para poder tomar decisiones integrales a la hora de hacer cambios. Asimismo, buscamos la manera de que la obra sea lo más eficiente posible y no interrumpa en los hábitos y ritos de cada vivienda. Como resultado, nos encanta recibir la felicidad y agradecimiento de nuestros clientes que son el motor de nuestra organización”, destacó Valdéz a nuestro medio. 

Inicios 

A continuación, el gerente de la empresa realizó un recorrido desde los inicios de la firma hasta la actualidad. 

Valcon Soluciones Constructivas se inició hace 15 años en Tucumán, representando en sus principios a las empresas REMODELATUCASA y MICROFLOOR, ambas empresas de vasta trayectoria en el plano nacional. En el transcurso de ese tiempo nos dedicamos a una diversidad de proyectos de diferentes escalas: remodelaciones varias y construcciones de viviendas en diferentes country. Desde el año 2006, nuestra empresa brinda servicios relacionados a la arquitectura y a la construcción, entre los que se destacan proyectos de arquitectura, dirección técnica de obras, administración de obras, construcción de viviendas llave en mano y mantenimiento general”, detalló Valdéz

En esta línea, el gerente de la empresa tucumana sostuvo que Valcon Soluciones Constructivas continúa representando a Microfloor Revestimientos Premium, tanto en la venta de los materiales como en su aplicación. En donde se destacan los pisos de microcemento, pisos vinílicos SPC, hormigones impresos, revestimientos texturados y revestimiento de interiorismo europeo. De esta área está a cargo Octavio Coppens.  

“Para la construcción de casas desde cero, Valcon Soluciones Constructivas utiliza el sistema HUF. Se trata de un sistema de construcción mixto, y está a cargo de estos proyectos Pablo Cadenau”, agregó. 

Sistema mixto de construcción 

En el transcurso de la entrevista, Valdéz se refirió a cómo han ido evolucionando las técnicas de construcción. En este sentido sostuvo: “Con el paso de los años, las técnicas en la construcción fueron cambiando a medida que las sociedades, y las necesidades de los clientes evolucionaron. La construcción aplicó tecnología y hoy se asiste a diversos sistemas que emplean nuevos modos y en tiempos mucho más reducidos. En ese marco, surge lo que se denomina sistema mixto de construcción. Un término genérico que siempre se empleó para describir cualquier construcción que implica múltiples materiales diferentes, como ladrillo, madera, chapa, hierro”, explicó. 



A su vez, indicó que “en la actualidad ese concepto se modificó sustancialmente. Hoy se construyen viviendas mixtas estandarizadas. Se trata de una nueva modalidad como sistema de construcción, que más allá de los materiales de origen diverso, aplica un método mixto en sus materiales pero también técnicas. Es decir, como sistema implica construir una casa en la que se colocan ladrillos en sus paredes, se realiza un techo de madera y las divisiones de los ambientes con paneles de yeso instalados en estructura metálica. Así, se puede decir que esta es la forma de trabajar con dos sistemas constructivos: el que contempla la obra húmeda y el método denominado obra seca, que representa una característica distintiva que le confiere agilidad y disminución en los tiempos de ejecución”, precisó. 

Además, Valdéz señaló que actualmente, la construcción mixta se presenta como un método que permite la optimización de materiales, logrando paredes sólidas y estables de ladrillo y paredes interiores ajustables con posibilidad de ampliar. “No se trata de una construcción americana en seco por lo tanto tiene paredes rígidas de ladrillo cerámico y estructura de encadenados y columnas de hierro y hormigón. Solo las divisiones internas son de construcción en seco lo cual hace que se puedan modificar, remodelar y aumentar confort en ambientes que se ajusten al estilo de vida de los propietarios”, explicó. 

Luego se refirió a la construcción sustentable. “Basados en el concepto de la construcción sustentable, estos materiales permiten realizar inmuebles con diseños modernos y clásicos, con un alto valor de reventa”, enfatizó. 

Al finalizar, Juan Valdéz, socio y gerente de Valcon Soluciones Constructivas continuó explicando cuáles son sus principales ventajas: “La característica más importante y que lo diferencia de otros métodos de construcción es el tiempo de armado”, señaló, y además enumeró una serie de ventajas: 

  • Reduce los tiempos de ejecución.
  • Disminuye la necesidad de mano de obra.
  • Obra ágil: ya que al ser estandarizada, el operario trabaja sobre la tipología elegida por el cliente y la superficie.
  • Materiales tradicionales y paneles.
  • Guardan las condiciones y normas establecidas por el código de edificación.
  • Económica: permite ahorrar más del 30% en costos.

Si deseas ingresar a las redes sociales de Valcon Soluciones Constructivas podrás hacer clic aquí en Facebook: https://www.facebook.com/ValconSolucionesOficial y en Instagram aquí: https://www.instagram.com/valconsolucionesoficial/?hl=es 

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.