Holcim Argentina designó nuevo CEO

Holcim Argentina, líder en cemento, hormigón elaborado y agregados pétreos, designó a Carlos Espina como su nuevo CEO.

Image description

Desde el año 2012, Espina ejercía el cargo de Vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo de LafargeHolcim, basado en el Centro de Investigación que el Grupo tiene en Lyon, Francia, el principal laboratorio de investigación de materiales de construcción del mundo con más de 250 investigadores de más de 20 nacionalidades diferentes.

Tiene un título de Ingeniería en Minería, Metalurgia y Ciencias Materiales por la Escuela de Minas de la Universidad de Oviedo de España (1990) y un MBA de la Escuela Europea de Desarrollo Empresarial (EUDEM) (1999). Comenzó su carrera profesional en el Reino Unido como investigador de la AEA Technology, para luego unirse al Centro de I+D de Aceralia Corporación Siderúrgica en 1995 como Manager del Departamento de Aplicación de Productos, hasta convertirse en Vicepresidente de Propiedad Intelectual, Gestión del Conocimiento e Inteligencia Artificial durante la fusión que dio lugar a la creación de Arcelor en 2002. Dentro del Grupo ArcelorMittal ejerció igualmente funciones de Vicepresidente a cargo de la I+D par el sector automotriz y dirigió todos los centros de I+D europeos. En 2009 tomó la posición de CEO de ArcelorMittal Méditerranée, la cual cuenta con una cifra de negocio de 2 billones de dólares, 2500 empleados internos y 1500 externos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.