¿Es la inflación de noviembre un freno o un ajuste necesario para la estabilización económica?

Luis Secco analiza en su columna editorial INFoco de IN Tucumán cómo la inflación de noviembre no debe desvirtuar el avance del programa de estabilización económica del Gobierno y reflexiona sobre la importancia de mantener la coherencia en las políticas económicas.

Image description

Luis Secco, economista, explica que la fase II del programa de estabilización económica del gobierno muestra avances concretos, como una inflación por debajo del 3% mensual, la reducción de la brecha cambiaria y la acumulación de reservas. 

Aunque se anticipan fluctuaciones en los datos económicos, como la posible suba de la inflación de noviembre, estos no deben interpretarse como un retroceso del programa. Secco aclara que estos datos puntuales son sensibles a factores coyunturales y no reflejan un cambio en la tendencia general. En lugar de alarmarse, es clave entender que los avances del programa deben medirse a mediano plazo, no en cifras mensuales. La sostenibilidad del proceso depende de mantener el rumbo frente a altibajos temporales y garantizar la confianza en la transformación económica en marcha.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)