La agenda reformista de Javier Milei

El economista Luis Secco analiza las propuestas de reforma de Javier Milei, sus desafíos legislativos y las perspectivas para el futuro económico del país en un contexto político complejo.

Image description

En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con reformas clave en economía, seguridad y trabajo, destacando que Argentina enfrenta una "última oportunidad" para transformar su estructura. Sin embargo, el panorama político y las dificultades en el Congreso podrían frenar sus planes. Aunque mencionó varias reformas necesarias, como el equilibrio fiscal, la privatización de empresas públicas, la reforma laboral e impositiva, y la apertura comercial, Milei admitió que dependerán de la disposición del Congreso y las elecciones legislativas. 

Además, anunció un acuerdo cercano con el FMI para salir del cepo cambiario, pero también enfrenta desafíos por la falta de consensos políticos. En este contexto, la capacidad del presidente para consolidar sus reformas y mantener la estabilidad económica será clave en su gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.