Llega “Liderando Futuro 2024” (el evento empresarial más grande de Tucumán)

Con un enfoque en la innovación y la superación de la crisis, “Liderando Futuro 2024” reunirá a empresarios y emprendedores de toda la región en un evento que promete no solo inspiración, sino también herramientas prácticas para impulsar el crecimiento empresarial con un impacto social y ambiental.

Image description

El próximo 30 de agosto, Tucumán será sede de uno de los eventos empresariales más esperados del año: “Liderando Futuro 2024”, organizado por la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE). 

En su tercera edición, este encuentro promete ser una fuente de inspiración y aprendizaje para los empresarios de la región, con un enfoque en Nuevos Negocios e Innovación, Inteligencia Artificial, Marketing y Ventas, como herramientas para sortear la crisis actual.

Un evento con impacto empresarial, social y ambiental

Liderando Futuro 2024 se distingue por su contenido y también por su compromiso con un triple impacto: Empresarial, Social y Ambiental. El objetivo es brindar a los asistentes herramientas prácticas e innovadoras que puedan implementar en sus propias empresas, fomentando el desarrollo de prácticas pioneras que están marcando tendencia en el mundo empresarial.

¿Por qué asistir a Liderando Futuro 2024?

Este evento ofrece una oportunidad única para empresarios y emprendedores de todas las industrias. Los asistentes podrán:

  • Acceder a herramientas prácticas: Se presentarán estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del mercado.
  • Escuchar a referentes destacados: Expertos de diversas industrias compartirán sus conocimientos y experiencias.
  • Participar en workshops grupales: Espacios interactivos diseñados para el aprendizaje colaborativo.
  • Hacer networking dirigido: Oportunidades para conectar con otros empresarios y ampliar su red de contactos, adaptado a las necesidades de cada participante.

Fecha y lugar

  • Fecha: 30 de agosto
  • Lugar: Terrazas de San José, Yerba Buena, Tucumán.

Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://unaje.org.ar/liderandofuturo/.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.