Nuevas oportunidades agrícolas y económicas con su propia variedad de café

Tucumán da un gran paso en la diversificación agrícola con la inscripción de su primera variedad de café en el Registro Nacional de Cultivares. 

Image description

La Federación Económica de Tucumán, Viveros Citrus, y el Instituto de Desarrollo Productivo anunciaron este hito, destacando el potencial del Pedemonte, con 8.000 hectáreas aptas para el cultivo. 

José Luis Palacios, de Viveros Citrus, mencionó que la variedad Geisha ha mostrado una destacada adaptabilidad a las condiciones locales, incluso resistiendo heladas. 

Héctor Viñuales, presidente de la FET, subrayó que este proyecto diversifica la economía regional, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo y desarrollo sostenible, más allá del limón y la caña de azúcar. Líderes del sector destacaron el compromiso para posicionar a Tucumán como un nuevo referente en la producción de café de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.