Presupuesto 2026: señales, riesgos y el desafío de la gobernabilidad

El economista Luis Secco analizó el proyecto de Presupuesto 2026 y advirtió que el Gobierno presentó metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI. Si bien se mantiene el compromiso con el equilibrio fiscal, las proyecciones de crecimiento, inflación y tipo de cambio resultan poco realistas.

Image description

Secco señaló que el presupuesto es el primer test de gobernabilidad, clave para reconstruir consensos políticos y económicos. Pero alertó que un presupuesto equilibrado no resuelve problemas estructurales como el atraso cambiario, la falta de reservas y la recesión. A medida que se acerque octubre, afirmó, la incertidumbre crecerá y el Gobierno difícilmente podrá evitar una revisión integral de su programa económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.