Reducir el “Costo argentino”: un paso clave para estabilizar la economía y crecer

El economista Luis Secco analiza cómo las nuevas medidas del gobierno buscan reducir el “costo argentino”, un factor que encarece la producción y afecta la competitividad del país. 

Entre las iniciativas más destacadas, se eliminó el "Impuesto PAIS" y 43 regulaciones que limitaban la libertad empresarial, buscando bajar costos para consumidores y empresas.

La reducción del “costo argentino” beneficia a los consumidores con precios más competitivos y fomenta inversiones al simplificar trámites para las empresas. Además, mejora las exportaciones al abaratar costos de producción y transacción. Sin embargo, Secco advierte que estas reformas solo tendrán impacto positivo si se acompañan de equilibrio fiscal y estabilidad macroeconómica.

En definitiva, reducir el costo argentino es clave para recuperar competitividad, generar empleo y avanzar hacia un crecimiento económico sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)